8 diciembre, 2016
Un paso más para ponerle techo a las paritarias 2017
Fabricio Colandrea, secretario de Prensa de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) San Isidro, analiza el acuerdo paritario de 18% para 2017 acordado por algunos gremios estatales de la provincia de Buenos Aires con el gobierno de María Eugenia Vidal.

Por Fabricio Colandrea*. El acuerdo alcanzado entre el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y cierto sector de los sindicatos estatales (UPCN, Fegeppba y Soeme), estipula un magro aumento de sueldo del 18% para el 2017 a pagar en cuotas. Aún cuando no incluye a la totalidad de los empleados estatales, muchos de los cuales todavía siguen en la lucha para lograr que la Gobernadora cumpla su palabra y reabra las paritarias del 2016, esta negociación genera algunas consecuencias que vale la pena analizar.
Por un lado, deja en claro el intento por parte del gobierno de imponer un cierre a la discusión paritaria del 2016 y continuar el próximo año forzando acuerdos a la baja que disminuyen el poder de consumo de todos los trabajadores.
Asimismo, introduce la herramienta de la cláusula de ajuste automático según el aumento de la inflación. Sin embargo, luego del incumplimiento de su promesa de reabrir la paritaria de este año, el ejecutivo provincial quemó buena parte de su credibilidad política y es de esperar que los estatales no vuelvan a creer ciegamente en su palabra.
Los gremios de empleados estatales, con una gran plantilla de trabajadores con contratos temporales y basura, son especialmente débiles ante los aprietes del Gobierno dado que, con una mera firma, Vidal puede dejar a cientos de sus afiliados en la calle. Sin duda la gobernadora cierra este acuerdo primero con ellos en un intento de imponer esa nueva cifra de paritaria en la sociedad y fijarla como techo del reclamo del resto de los estatales, antes de sentarse a negociar con gremios de mayor fuerza, como SUTEBA y ATE.
El 2017 deberá ser un año de lucha por parte de todos los estatales en un marco de unidad si es que esperan dar vuelta esta situación e impedir que les impongan una paritaria del 18% como siguiente paso en la baja de sus salarios.
* Secretario de Prensa de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) – San Isidro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.