Derechos Humanos

8 diciembre, 2016

Brutal represión en Córdoba contra marcha de Barrios de Pie y otras organizaciones

La Gendarmería reprimió brutalmente a una movilización de diversas organizaciones sociales que marchaban para intentar entregarle un petitorio al gobernador Juan Schiaretti por la grave situación social. Hubo decenas de heridos y seis manifestantes fueron detenidos y posteriormente liberados.

En horas de la tarde de este jueves una movilización de diversas organizaciones sociales cordobesas, entre las que se cuentan Barrios de Pie, Federación de Organizaciones de Base (FOB), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) que intentaba entregarle un petitorio al gobernador Juan Schiaretti fue reprimida violentamente por la Gendarmería. Hubo seis detenidos y decenas de heridos.

El gobernador Schiaretti se aprestaba a inaugurar un árbol de Navidad en el Foro del Bicentenario, en barrio Nueva Córdoba, cuando la movilización que había arrancado desde el Patio Olmos de la capital cordobesa intentó acercarse pacíficamente para entregarle el petitorio que exigía medidas para afrontar el tarifazo de servicios y los aumentos generalizados de precios. Pero dos cuadras antes de llegar a la Plaza España se encontraron con un cordón de Gendarmería que, sin mediar aviso previo ni negociación de ningún tipo, desató una violenta represión contra la columna, a pesar de la presencia de mujeres y niños.

Desde Notas pudimos dialogar con Aylén, dirigente del FOL, que nos confirmó que uno de los reclamos principales que se intentaba presentar al gobernador tenía que ver con que «desde hace más de tres meses» vienen exigiendo recursos para sostener los «comedores y las copas de leche, así como para unas fiestas dignas».

screen-shot-2016-12-08-at-11-56-16-p-mFabricio Fonseca Monroy, dirigente de Barrios de Pie, confirmó también en diálogo con este medio que la movilización fue «absolutamente pacífica» y que al encontrarse con un cordón de Gendarmería que interrumpía la calle frenaron la marcha. Un grupo de militantes intentó acercarse para dialogar pero, sin mediar aviso ni provocación alguna, los gendarmes comenzaron a intentar detener a algunos manifestantes «incluso con policías masculinos que comenzaron a querer detener compañeras» para luego «directamente a disparar balas de goma».

También confirmó que producto de la represión hay varios integrantes de Barrios de Pie con heridas de diversas gravedad, desde una mujer con un balazo de goma en la cabeza hasta un joven con un tajo importante producto de un palazo.

El ministro de Seguridad cordobés Juan Carlos Massei intentó justificar el proceder policial adjudicando la represión al hecho de que algunos de los militantes se encontraban encapuchados: “Encapuchados y con palos, no es la forma. Los hemos recibido y los vamos a seguir recibiendo, pero así no es la forma. Si tienen gente pobre no hay ningún problema en recibirlos”. También denunció que hay cinco policías heridos y confirmó la detención de cuatro manifestantes.

Sin embargo, las organizaciones afirman que el número de detenidos es mayor. Pablo Perón, militante de Patria Grande, contó desde que unas 200 personas permanecieron hasta cerca de la medianoche en la puerta de la Comisaría 4º para reclamar por la libertad de los apresados. «Son seis los detenidos, dos de Barrios de Pie, dos de la FOB y dos que dicen no pertenecer a ninguna organización, entre ellos un menor de edad», relató.

screen-shot-2016-12-08-at-11-47-55-p-mEl abogado Carlos Orzaocoa pudo ingresar a la Comisaría para constatar el estado de salud de los manifestantes demorados y confirmó que «dos de ellos, especialmente Bracamonte, están como golpeados en la cara, no hay quebraduras ni nada de ese tipo pero se nota que ha habido algún intercambio». Y agregó: «Están bien, quieren salir lo antes posible. Pero es muy importante la presencia de compañeros porque eso apura adentro el expediente».

Orzacoa explica que la Policía debe entregar las actas de detención a la Oficina Judicial para que luego los detenidos puedan pasar a la revisación médica antes de ser liberados. «Ese es el trámite inevitable, que normalmente tarda 4 o 5 horas. Esperemos que a partir de ahí los larguen. No tenemos ninguna seguridad», añade.

Perón luego detalló que ese trámite venía demorado porque «la ayudante del fiscal que tiene que tomarle el trámite al comisario dice que no se lo puede tomar porque está con caso previo».

También, como Orzacoa, destacó la importancia de sostener la presencia en la calle «para que no relajen y aceleren los trámites». Pero alertó acerca de la posibilidad de que «el comisario la quiera complicar agregando vericuetos administrativos, lo que redundaría en una demora del trámite y haría que probablemente a los compañeros no se los libere en esta noche sino recién el lunes».

Finalmente los seis manifestantes detenidos fueron liberados a media mañana de este viernes 9. A todos se les abrió una causa penal por «lesiones leves».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas