Mundo Gremial

7 diciembre, 2016

Paro en todo el subterráneo por la muerte de otro trabajador

Todas las líneas de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran de paro en protesta por la muerte de un joven trabajador de la línea H, electrocutado esta mañana al intentar reparar el aire acondicionado de una formación. La AGTSyP denuncia que en los últimos 5 años ya se registran 7 muertes por negligencia de la empresa.

En horas de la madrugada de este miércoles, Matías Kruger, de 21 años, recibió una descarga fatal de 1500 voltios al intentar reparar el aire acondicionado de una formación de la línea H de subte que se encontraba detenida en la estación Colonia. Inmediatamente, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) decidió decretar un paro general por 24 horas de todas las líneas de subte y premetro.

Roberto “Beto” Pianelli, secretario General de AGTSyP manifestó: «No puede una persona ir a trabajar y morir electrocutada. Obviamente, hay una falla en los protocolos y en las medidas de seguridad. Ya son cinco los casos de compañeros que mueren de la misma manera. Los compañeros de este trabajador están en estado de shock y esperamos que esto no se vuelva a repetir».

La gremial y los trabajadores del subte denuncian explícitamente la negligencia de Metrovías en cuanto a la aplicación de protocolos de seguridad en el trabajo, específicamente en lo que hace a los riesgos eléctricos, que son los responsables de cinco de las 7 muertes de trabajadores del subte de los últimos años.

Algunos de los casos fatales por causa de la electricidad son los de David Alfonso, trabajador de la línea E que falleció electrocutado en 2011 cuando realizaba tareas de mantenimiento en el techo de una ormación la cochera Pavón. Diego Martínez, trabajador del taller Congreso de la línea D, falleció en 2012 al recibir una descarga de una soldadora tenía cables en estado defectuoso. Inicialmente la Justicia sobreseyó apresuradamente a la empresa, pero la apelación de los abogados laboralistas lograron que el pasado noviembre se retomara la investigación por las responsabilidades del accidente fatal. Antonio Villares murió electrocutado en 2013 al tocar el tercer riel mientras intentaba encender una bomba de desagüe en la estación Los Incas, inundada por un fuerte temporal.

La empresa Metrovías dio a conocer por la mañana un segundo comunicado oficial en el que defiende las pautas de seguridad implementadas y desmiente las acusaciones, afirmando que existen protocolos de seguridad obligatorios, que son actualizados periódicamente según los más altos estándares de calidad y que se realizan las capacitaciones necesarias al personal que debe trabajar con alto voltaje.

En un sentido contrario, Enrique Rosito, vocero de prensa de la AGTSyP, sostiene que no se trata de accidentes laborales sino de verdaderos “crímenes patronales” ya que están motivados por “la desidia y la negligencia de la empresa Metrovías al negarse a implementar los protocolos legales de seguridad para los sectores donde se debe trabajar con electricidad».

Agrega Rosito : «La semana pasada habíamos solicitado una reunión urgente en el ámbito de la Subsecretaría de la Ciudad para tratar este tema. Ayer martes nos presentamos para exigir la implementación de un protocolo que en términos de seguridad es conocido como ‘Las cinco reglas de oro de la electricidad’, que la empresa Metrovías desconoció”.

El comunicado que el gremio hizo público en la mañana de este miércoles sobre el tema concluye: «La AGTSyP quiere, en primer lugar, llevar las condolencias a la familia y amigos del compañero. En segundo lugar, exige a SBASE y a Metrovías que dejen de ignorar lo que a seguridad respecta y sentarse a discutir en forma inmediata protocolos de seguridad e higiene. Los/as trabajadores/as del subte deben desempeñar sus tareas en un entorno apto y seguro, no con miedo de enfrentar a la muerte todos los días».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas