7 diciembre, 2016
Joe Lewis avanza con un megaemprendimiento en El Bolsón
Por Ulises Crauchuk, desde El Bolsón. Una nueva gestión política que responde al magnate británico Joe Lewis busca aprobar un mega-loteo en la Pampa de Ludden (Río Negro) que tendría graves consecuencias ecológicas en la región. Sin estudios de impacto ambiental, se chantajea a la población con los puestos de trabajo que podrían generarse.
Por Ulises Crauchuk, desde El Bolsón. El viernes 2 de diciembre se realizó una Audiencia Pública (AP) convocada por el Municipio de El Bolsón, repudiada e impugnada por un amplio sector de la población de la comarca, al cual se le impidió presenciar su desarrollo y debió manifestarse a las puertas del Polideportivo municipal. Con ella el Poder Ejecutivo local buscó legitimar los inexistentes informes de impacto ambiental que justificarían el mega-loteo en la Pampa de Ludden, una zona rural elevada donde nacen las aguas que nutren a Mallín ahogado (El Bolsón, Río Negro) y la cuenca del Río Azul que desemboca en lago Puelo (Chubut).
La concatenación de hechos irregulares hacen complicado resumir la estafa. Solo diez días antes, el Ejecutivo había solicitado un informe de impacto ambiental a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que no estaba disponible al momento de la audiencia, que debió realizarse con los elementos aportados por la misma empresa que busca llevar adelante el loteo, Laderas del Paralelo. La AP no contó con el tiempo legal necesario para su convocatoria (30 días), ni con cuestiones mínimas de rigor, como más de veinte inscriptos luego de cerrada la convocatoria.
El rechazo social fue contundente. La empresa apenas contó con algunos representantes que balbucearon incoherencias sobre “desarrollo”, “progreso” e incluso “identidad comunitaria” para justificarse, así como personas pagadas para apoyar al intendente.
La estafa empezó en 2010 con la adquisición fraudulenta de las tierras entregadas a Mirta Soria, vieja pobladora, en la pampa de Ludden que, sin transcurrir ni un mes (cuando la ley establece su uso rural y la imposibilidad de venta o fraccionamiento por cinco años), fueron vendidas al empresario Sami Maza, dueño de Laderas… por $138 la hectárea.
Desde entonces Laderas del Perito Moreno, la empresa que “se apropió” del centro de esquí local con la connivencia del gobierno provincial (con un capital declarado de 12 mil pesos, no ha invertido ni uno sino a través de “aportes” de la provincia), viene chantajeando a la comunidad con “retirarse” como licenciataria si no se realiza el loteo que “haría viable económicamente” dicho proyecto.
Sami Maza, titular de la empresa, es cuñado de Van Ditmar, empresario inmobiliario de Bariloche y representante de los intereses de Joe Lewis en la región. El magnate británico se quedó con el Lago Escondido impidiendo el acceso público al mismo con la complicidad de muchos políticos y empresarios locales, ignorando varios fallos judiciales en su contra incluyendo uno del Tribunal Superior de Justicia de Río Negro.
En febrero pasado la comarca asistió a una nueva intentona de Lewis cuando comenzaron las obras para llevar energía eléctrica desde Lago Escondido a El Bolsón. La central de paso que construyo Hidden Lake (su empresa) utilizando el río Escondido, proveería electricidad a El Bolsón, reemplazando a la usina local y superando los inconvenientes por la obra siempre anunciada y nunca finalizada de mejorar la línea de media tensión desde Futaleufu. Lo llamativo es que el proyecto aprobado por ley provincial estipulaba como fecha tope el 20 de diciembre de 2015, caducando el permiso de no finalizarse las obras para esa fecha. Sin estudios de impacto, destruyendo caminos y bosques, el cableado se hizo con una traza caprichosa que atraviesa la Pampa de Ludden. Ahora esto se entiende mejor.
Los 1300 lotes, caballeriza, cancha de golf y hasta aeropuerto que establece el proyecto, significarían un impacto ambiental tremendo en las nacientes del agua que nutre estos valles, además de los efluentes, la destrucción de zonas rurales y una nueva extranjerización de nuestras tierras. Esta villa exclusiva para millonarios es presentada como la solución para el desarrollo de El Bolsón. Pero sabemos que a 30 km del pueblo y con las características de estos emprendimientos de lujo, lo único que derramará son sus desechos.
Por eso en 2013, cinco mil personas respaldaron al intendente del FPV Ricardo “Kaleuche” García cuando, intimado por el propio gobernador Alberto Weretilnek, fue puesto en la disyuntiva de aprobar el proyecto Laderas o renunciar. El copamiento de la municipalidad de El Bolsón y una movilización de tres días lograron vencer los titubeos del intendente y que expresara su negativa al proyecto.
En las ultimas elecciones, la tibieza de “Kaleuche” le costó perder la elección frente a tres candidatos de Lewis: Juan Carlos Martínez, dueño del supermercado “El Chaqueño”, oscuro personaje que se presenta como jefe de seguridad de Lewis, por el PRO; “Cacho” Romera, ex intendente por la UCR, famoso por los golpes a los integrantes del programa televisivo CQC; y el actual intendente Bruno Pogliano, contador de la empresa Laderas, en cuyo estudio tienen dirección legal Laderas del Paralelo y Laderas del Perito Moreno, por Juntos Somos Río Negro, del gobernador Weretilnek.
Como un reflejo de lo que sucede políticamente a nivel nacional, es de esperar que el CEO a la cabeza del municipio apueste a beneficiar a su patrón. Así, Pogliano esgrimió al inicio de la audiencia todo tipo de amenazas de catástrofe inminente sino se cumplía con este proyecto. Amparándose en una ordenanza que Romera sacara de la galera poco antes de irse en 2011, que autoriza el loteo en la pampa de Ludden, se plantea un posible juicio millonario por “derechos adquiridos” por parte de la empresa.
Al cierre de la transmisión en vivo de la Audiencia, FM Alas, radio comunitaria, popular y alternativa de El Bolsón recibió amenazas de ser quemada mediante mensajes de texto de un puntero político tan impune que lo hizo desde su propio celular.
El chantaje en El Bolsón tiene nombre y apellido, y más allá de sus personeros en el gobierno, medios y cámaras empresarias y sindicales, se trata de Joe Lewis.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.