Nacionales

7 diciembre, 2016

Los gobernadores, el ariete oficial para frenar la reforma de ganancias

La Cámara de Diputados ya hizo su parte. El nuevo régimen de ganancias avanza a paso firme hacia el Senado. Y aunque la sanción definitiva parece cerca, el gobierno apostará fuerte para evitar su aprobación.

La Cámara de Diputados ya hizo su parte. El nuevo régimen de ganancias avanza a paso firme hacia el Senado. Y aunque la sanción definitiva parece cerca, el gobierno apostará fuerte para evitar su aprobación.

Allí su enlace son los gobernadores. Desde el inicio de la gestión de Cambiemos, las mayores concesiones hechas a las provincias se tradujeron en apoyo por parte de los senadores. Y ahora la estrategia oficial parece ser la misma.

La semana pasada el Ejecutivo difundió un cálculo amenazante para asustar a más de uno. Lo recaudado por el impuesto a las ganancias se divide en partes iguales entre Nación y las provincias. Y ése fue el símbolo del miedo: si se eleva el mínimo no imponible en los valores propuestos por la oposición, ello implicará menos dinero para repartirse.

Los Ejecutivos locales son presos de la billetera. Cambiemos juega con eso. Del otro lado, los bloques políticos buscan abroquelarse para evitar partirse.

A priori, la oposición cuenta con votos de sobra para imponer su voluntad. Pero no todos querrán enfrentarse a sus provincias. El apoyo que ganarán por parte de los trabajadores beneficiados lo perderán puertas adentro.

En definitiva, lo cierto es que el régimen aprobado por los diputados difícilmente se convierta en ley. El gobierno intentará frenar la iniciativa en el Senado, pero siempre podrá apelar al veto.

Es un costo caro y se sabe. Los presidentes rehúsan de esa opción, pero a veces se resignan y punto. Macri empezó el año vetando la ley Antidespidos en medio de una ola formidable de cesantías. No extrañaría que ahora haga lo mismo en plena recesión, caída del consumo y pérdida del poder adquisitivo.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por Juan Manuel Abal Medina, comenzará a discutir el proyecto con media sanción el próximo martes a las 11. Los gobernadores están citados.

Federico Dalponte – @fdalponte

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas