Mundo Gremial

6 diciembre, 2016

Con 18% de aumento Vidal da por cerrada la paritaria 2017 para los estatales bonaerenses

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció un acuerdo “histórico” con la mayoría de los gremios estatales bonaerenses al firmar un aumento de 18% para todo 2017. Los docentes de SUTEBA, que no entran en el acuerdo, reclaman reapertura urgente de paritarias.

En horas de la tarde de este lunes, María Eugenia Vidal anunció en conferencia de prensa la firma de un acuerdo salarial con los trabajadores estatales de la provincia que establece un aumento del 18% para 2017, a ser pagado en tres tramos. Además, se acordó un incremento salarial del 3,6% para el último trimestre del año, con lo que la paritaria 2015 redondearía un 34,6%. El acuerdo fue firmado por representantes de Upcn, municipales del Soeme, Fegeppba, controladores de Apoc y empleados de Salud Pública.

El acuerdo fue rechazado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) quienes consideraron que el aumento no alcanza a recuperar el poder adquisitivo que se perdió durante perdido durante 2016.

Si bien el acuerdo para 2017 se ubica apenas por encima de la expectativa inflacionaria del oficialismo de 17% pautada en el presupuesto nacional, también se incluye una clásula de reajuste si la inflación reconocida por el INDEC superara el 18%. Los aumentos serían en tres cuotas iguales de 4,5%, pagaderas en los meses de enero, julio y octubre.
En la conferencia de prensa desde La Plata, en la que estuvo acompañada por el ministro de Economía Hernán Lacunza y por el de Trabajo Marcelo Villegas, Vidal planteó: “Demostramos que el conflicto no siempre es el mejor camino para llegar a acuerdos. Sentarnos a dialogar es el camino en el que creemos y así miles de familias tendrán la tranquilidad de saber cómo cierra el año”.

Si bien la gobernadora reconoció que aún existen dificultades económicas en la provincia, eligió destacar la importancia del acuerdo y valorar el apoyo de la Nación. También planteó que ahora se pueden discutir otros problemas tales como las condiciones de trabajo “al no tener que estar todo el tiempo discutiendo salarios”.

El acuerdo alcanzado con la mayoría de los gremios estatales de la provincia bajo la ley 10.430 no incluye a los docentes. En ese sentido, Vidal también afirmó que los docentes serán convocados al diálogo “lo antes posible” con el objetivo de “darle tranquilidad a los chicos que tienen que empezar las clases y que son la prioridad”.

Por su parte, el secretario general del gremio docente SUTEBA, Roberto Baradel, reclamó este martes que Gobierno bonaerense convoque con urgencia a paritarias «para discutir la pérdida del poder adquisitivo de este año». En diálogo con Radio del Plata, el dirigente de SUTEBA también denunció que Vidal está incumpliendo la cláusula paritaria sobre la revisión salarial ante un aumento de la inflación: «El Gobierno está incumpliendo con un acuerdo que había firmado con nosotros en términos de clausura de monitoreo y revisión si la inflación era más alta que el aumento salarial, y no están cumpliendo lamentablemente con lo que acordaron».

«Nosotros no estamos en el acuerdo, estamos reclamando que nos convoquen a paritarias, porque creemos que hay que discutir pérdida de poder adquisitivo de salario de este año, para después recién discutir la proyección de la inflación del año que viene», expresó Baradel. Y agregó, cuestionando las proyecciones optimistas de inflación para 2017: «El Gobierno fija la inflación en 17 por ciento, pero nosotros entendemos que por nuestras proyecciones es que va a estar en un 25 por ciento».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas