6 diciembre, 2016
La comunidad organizada ante la falta de vacantes
De un grupo de Facebook a acciones concretas, familias y docentes se organizan ante la falta de vacantes en la Ciudad de Buenos Aires. Cómo hacer los reclamos e historias de pequeños triunfos. La comunidad presente ante la desidia estatal.

El grupo de Facebook «Vacantes para todos y todas en las Escuelas Públicas» es uno de los lugares de contención y organización que vienen encontrando las familias para canalizar sus dudas y organizar la bronca. Tiene más de 4.500 miembros y comentarios como: “Mi nena de cuatro ya es la segunda vez que queda en espera. Esta vez la inscribí en la escuela Nº 4 de Lugano. Estoy preocupado porque el año pasado no tuve solución” o “Soy de Pompeya, anoté a mi hijo para nivel inicial y quedó en lista de espera. El año pasado me paso lo mismo. Qué tengo que hacer?”.
Como ya es de público conocimiento, el mayor problema está en las escuelas de nivel inicial y los barrios del sur de la ciudad. En un primer relevamiento, se supo que más de 500 familias tuvieron problemas a la hora de inscribir a sus hijos.
Además en la página hay comentarios de madres y padres que se quejan de los malos tratos de los empleados que atienden por teléfono, o bien de recibir informaciones contradictorias en las distintas dependencias y no saber qué hacer al respecto.
Pero el grupo sirve también para organizarse: hay diferentes convocatorias por distritos para ir a reclamar colectivamente, y también se ofrecen recomendaciones y pasos a seguir para encontrar soluciones de manera más eficiente. Algunos de ellos son:
1- Un instructivo para reclamar una vacante.
2- El armado autoconvocado de listados de pre-inscripción para escuelas que deberían ser (o son) instituciones educativas pero no figuran en la inscripción online. Por ejemplo, la Escuela Santa Rosa de Caballito, que hace años permanece cerrada, era una escuela privada y sus instalaciones están en perfecto estado. Se podría poner a funcionar inmediatamente, sin embargo existe la intención de demolerla para hacer torres de edificios. Algo similar sucede con el establecimiento que debería existir en Venezuela 2771 y la Escuela Recuperada “Carlos Fuentealba”.
En el grupo de Facebook se publicaron distintos formularios para realizar esta pre-inscripción y llevarlos personalmente al Ministerio, con el objetivo de demostrar que hay escuelas que no están siendo utilizadas. Este es el formulario en el caso de la escuela de Caballito (cerca de los distritos escolares 7 y 8), y en la de la calle Venezuela (distritos 3 y 6), al formulario se accede aquí.
Además, el colectivo que se conformó y que viene reclamando por esta problemática entregó la semana pasada una carta a la ministra de Educación Soledad Acuña en la que detallaron numerosos espacios ociosos que deberían ser escuelas (muchos de ellos pertenecen al mismo Ministerio).
La “Fuentealba”: una victoria que cuesta hacer realidad
El pasado domingo 20 de noviembre se realizó un festival con el objetivo de celebrar la apertura de dos escuelas que son fruto de la organización popular, la “Carlos Fuentealba” y la que se construirá en el galpón de Venezuela 3269/3271.
Y es que desde la cartera educativa habían prometido que, si bien la escuela recuperada del barrio de Parque Patricios no había aparecido como opción en la primera inscripción online, sí figuraría en la segunda, ya que se estaban finalizando las obras y se abriría en 2017. Sin embargo, comenzado el período de la segunda inscripción, las familias vieron que la “Carlos Fuentealba” no era una de las alternativas posibles.
El plazo de 150 días corridos para finalizar las obras desde el reinicio de las mismas en mayo de este año se cumplió el pasado 16 de octubre.
Ante el nuevo reclamo de las familias organizadas, Andrea Bruzos, subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, confirmó telefónicamente que la institución abrirá sus puertas en marzo y que la inscripción sería en la escuela y de forma manual, ya que las obras no finalizarán en diciembre, como habían anticipado, sino en febrero.
Además, informaron que no será una escuela infantil para niños y niñas de 45 días a cinco años, como se habían comprometido desde un principio, sino que será un Jardín de Infantes con salas de 3, 4 y 5 años.
De abrirse, esta escuela debería generar 200 nuevas vacantes para nivel inicial.
La segunda victoria: Escuela Infantil Azucena Villaflor
Las obras en la Escuela Infantil Azucena Villaflor, de Venezuela 3269 del barrio de Balvanera (distrito 6), finalmente se adjudicaron el pasado 23 de noviembre a la empresa Urbanbaires. El acta de inicio se firmará en diciembre para comenzar con las obras antes de fin de este año. Dentro de un año la escuela debería estar lista para abrir sus puertas en 2018, según el cronograma del Ejecutivo porteño.
17 nuevas vacantes en la Escuela Nº8 D.E. 15º
En la Escuela Infantil Nº 8 D.E. 15º, 17 niños y niñas habían quedado en lista de espera para el 2017. Las familias del barrio, al enterarse que había un aula inutilizada y se contaba con el personal docente disponible para abrir una sala más, se organizaron, se acercaron a la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, realizaron una campaña a través de las redes sociales y finalmente consiguieron la apertura de una segunda sala de tres años en el mismo establecimiento.
El 15 de febrero de 2017 se publicarán los resultados de la segunda etapa de inscripción online.
Leticia Garziglia – @letigarziglia
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.