Educación y Ciencia

5 diciembre, 2016

Vacantes en CABA: “No tenemos solución”

En distintas oportunidades los funcionarios y funcionarias del Ministerio de Educación porteño dijeron no poder «hacer nada» ante el reclamo de padres y madres de niños y niñas que han quedado sin vacante para escuelas públicas durante la primera inscripción online. El Gobierno porteño deberá presentarse este miércoles a una audiencia pública para dar respuestas.

En distintas oportunidades los funcionarios y funcionarias del Ministerio de Educación porteño dijeron no poder «hacer nada» ante el reclamo de padres y madres de niños y niñas que han quedado sin vacante para escuelas públicas durante la primera inscripción online. El Gobierno porteño deberá presentarse este miércoles a una audiencia pública para dar respuestas.

Este lunes 5 de diciembre familias de niños y niñas sin vacante se movilizaron nuevamente al Ministerio de Educación de la Ciudad para exigir un plan integral de apertura de escuelas públicas, laicas, gratuitas y estatales que hacen falta para garantizar que nadie se quede sin la posibilidad de asistir a un establecimiento educativo gestionado por el Estado. Acompañaron organizaciones sociales y sindicales.

Luego de la movilización, algunos representantes del grupo pudieron subir a las oficinas de los funcionarios a cargo y mantuvieron una reunión con ellos. La respuesta que recibieron fue: “No tenemos solución” a la problemática de la falta de vacantes. La misma contestación había sido dada el viernes telefónicamente por parte de Juan Pedrazzi (colaborador de Facundo Durand, de la Subsecretaría de Carrera Docente), que se comunicó con las familias que se habían manifestado el pasado viernes 25 de noviembre. En esa ocasión, el funcionario dijo que no podían «hacer nada» para resolver el problema.

Una vez más, desde el Ejecutivo porteño han reconocido que no están cumpliendo y no cumplirán con el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad que establece “la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior”.

Hace sólo algunas semanas, quien reconoció este incumplimiento y afirmó que no se llegará a cumplir con esto en los cuatro años de gestión de Horacio Rodríguez Larreta, fue la propia ministra de Educación, Soledad Acuña.

Audiencia en la Justicia

Se espera que la respuesta se modifique de acá al miércoles, día en que el Gobierno de la Ciudad debe presentarse a una audiencia convocada  por la jueza en lo Contencioso y Administrativo Elena Liberatori, que dio lugar a un amparo presentado por el legislador porteño Patricio del Corro (FIT) junto con abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh), integrantes de la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior, de sindicatos de docentes y familiares de niños y niñas sin vacantes. En el mismo intiman al Gobierno de la Ciudad a que informe “con carácter urgente” la cantidad de vacantes ofertadas en la ciudad para escuelas públicas y la cantidad total de alumnos que han solicitado vacantes para el ciclo lectivo 2017. Además, exigen construir las escuelas necesarias para solucionar el problema de la falta de vacantes.

La audiencia está convocada el día miércoles 7 a las 12.30 horas en el juzgado de Avenida de Mayo 654 y se acompañará con una movilización de familias y miembros de la comunidad educativa.

Mientras tanto, la segunda inscripción online se abrió el 1º de diciembre y se realizó hasta el día 5. El 15 de febrero de 2017 se publicarán los resultados de esta segunda etapa.

Leticia Garziglia – @letigarziglia

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas