Salud

1 diciembre, 2016

SIDA: denuncian que el gobierno congeló la compra de preservativos

Este 1ro de diciembre, como desde 1988, se conmemora en todo el mundo el Día de lucha contra el VIH – SIDA. En la Argentina 120 mil personas aproximadamente son portadoras del virus y el 30% no lo sabe. Organizaciones denuncian que en el último año hubo un retroceso en las políticas de prevención.

Este 1ro de diciembre, como desde 1988, se conmemora en todo el mundo el Día de lucha contra el VIH – SIDA. En la Argentina 120 mil personas aproximadamente son portadoras del virus y el 30% no lo sabe. Organizaciones denuncian que en el último año hubo un retroceso en las políticas de prevención.

En la Argentina se producen 6.500 nuevos diagnósticos por año y se registraron 129.260 casos de personas con VIH entre 1982 y 2015. Según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación, la epidemia está estable en el país. La tasa de transmisión perinatal (de la madre con el virus al hijo) en 2015 fue de 5,2 %. Vale recordar que este año Cuba primero, y Tailandia, Armenia y Bielorrusia después, lograron eliminar esta forma de transmisión, lo que fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, según datos oficiales, tres de cada 10 diagnósticos se realizan en forma tardía, es decir, cuando el virus ya debilitó las defensas del cuerpo. «El diagnóstico tardío afecta en mayor medida a los varones con un 31,7 % mientras que en las mujeres se da en el 22,6% de los casos», afirmaron desde el Ministerio de Salud.

Del total de quienes ya tienen diagnóstico, el 81% está en tratamiento y la mayoría de ellas (el 70%) se atiende en el sistema público de salud. Además, por cada dos varones con VIH hay una mujer portadora del virus.

En cuanto a las vías de transmisión del VIH, el Ministerio indica que más del 90% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección. Este dato llama la atención, ya que el presidente de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, advirtió que el Ministerio de Salud congeló la compra de 26 millones de preservativos (de distribución gratuita por ley).

Tras un debate que se dio en televisión hace unas semanas por la caída de las ventas de la marca Tulipán, Cahn afirmó: «Hay una caída del uso de preservativos. Pueden llegar a influir factores emocionales, pero lo fundamental es que cuando hay carencias económicas la gente reduce gastos en lo que no son insumos fundamentales y entre un cartón de leche y el preservativo, se recorta el preservativo».

En diálogo con «Ahora Es Cuando» (FM Blue), el titular de Huésped responsabilizó al Gobierno: «Hay una compra programada, desde febrero, de 26 millones de preservativos por parte del Ministerio de Salud y que por distintos trámites burocráticos en los distintos niveles del Estado todavía no se concretó».

Al ser consultado por Tiempo Argentino, Cahn remarcó que existe una orientación científica que tiene consenso global en cómo deben actuar los Estados para controlar la epidemia, se trata de la estrategia 90/90/90 de ONUSIDA: “Esto será posible si logramos que el 90% de quienes viven con VIH lo sepan, que el 90% de ellos esté bajo tratamiento antirretroviral y que el 90% de los que se tratan tengan su carga viral indetectable. Si se cumplen esos objetivos en 2020, en 2030 estaríamos en condiciones de controlarla”.

“Argentina tiene todo para cumplir con esa meta, pero nos encontramos con inexplicables demoras por parte del Ministerio de Salud que hicieron que lleguemos a este 1º de diciembre prácticamente sin preservativos para distribuir, y con mucha dificultad para proveer algunos antivirales”, denunció.

El presidente de Fundación Huésped pidió al Estado “promover el uso del preservativo” mediante campañas de prevención. A su vez, indicó que no se trata sólo del riesgo de contagiarse de VIH, sino porque en el país «hay un número significativo de embarazos adolescentes”. “La aplicación de la Ley de Salud Reproductiva en algunas provincias es letra muerta por una cultura muy conservadora”, agregó.

«En el país existen 600 centros de testeo con asesoramiento y 26 consultorios amigables. El test de VIH es voluntario, gratuito y confidencial y consiste en un análisis de sangre para el cual no es necesario que la persona esté en ayuno total, sólo no debe comer alimentos con grasas dos horas antes de la extracción», informaron desde el Ministerio de Salud.

También existe una línea a la cual se puede llamar por consultas vinculadas: 0800-333-3444

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas