30 noviembre, 2016
Los movimientos sociales del continente se dan cita en Bogotá
Entre el 1 y 4 de diciembre se llevará adelante en Bogotá la II Asamblea Continental de ALBA Movimientos. La iniciativa reunirá alrededor de 300 representantes de 27 países del continente, en uno de los encuentros de unidad de organizaciones más importantes de la actualidad.

Entre el 1 y 4 de diciembre se llevará adelante en Bogotá la II Asamblea Continental de ALBA Movimientos. La iniciativa reunirá alrededor de 300 representantes de 27 países del continente, en uno de los encuentros de unidad de organizaciones más importantes de la actualidad.
“Por la paz y la soberanía popular en nuestra América Latina” es el lema del encuentro en el que durante cuatro días los movimientos sociales más grandes del continente se reunirán en Colombia. Los debates estarán atravesados por el contexto continental que, según caracterizan los organizadores, está “marcado por la reorganización de la derecha y la incidencia del capital, las trasnacionales y el poder mediático en contra de nuestros pueblos, sus derechos y reivindicaciones”.
Además del reciente fallecimiento de Fidel Castro, la agenda estará signada por los sucesos recientes acontecidos entre 2015 y 2016: el resultado del plebiscito por la paz en Colombia, el golpe de Estado en Brasil, el resultado del referéndum en Bolivia, la derecha en control del Parlamento venezolano y la guerra abierta contra la Revolución Bolivariana, la llegada de Macri al gobierno en Argentina, la embestida en contra de los mecanismos regionales de integración y los gobiernos progresistas, la criminalización de las luchas sociales y populares, la persecución y asesinatos de líderes populares son algunos de los hechos mencionados.
Los participantes se reúnen bajo la premisa de la construcción y el fortalecimiento de la unidad nacional y regional, multiplicar las posibilidades de resistencia, elevar y amplificar la movilización popular, fortalecer la organización, «la defensa de lo que hemos construido como pueblos organizados», dicen, y avanzar en un proyecto de integración popular alternativo al orden capitalista imperante.
Durante el miércoles 30 de noviembre se realizó una conferencia de prensa para brindar más detalles sobre la reunión. Nalú Faria, de la Marcha Mundial de Mujeres (Brasil) señaló la importancia de construir unidad popular en la lucha continental y demandó visibilizar la lucha feminista, hoy convertida en un eje de movilización y organización masivo.
Por su parte, Manuel Bertoldi, del Movimiento Popular Patria Grande (Argentina) resaltó la importancia de que estos movimientos se reúnan en Colombia como expresión del rotundo apoyo al proceso de paz.
Marylen Serna, del Congreso de los Pueblos (Colombia) llamó al respeto de los derechos humanos y agradeció la presencia y solidaridad del continente. Desde Marcha Patriótica, también de Colombia, Gloria Inés Ramírez denunció el asesinato de 127 compañeros y compañeras de su organización en los últimos años y destacó que no puede haber paz completa y duradera sin justicia social. “La paz en Colombia es la paz del continente”, dijo.
¿Qué es ALBA Movimientos?
Es una articulación de movimientos sociales de América Latina que se identifica como antiimperialista, antineoliberal y antipatriarcal. Fue creada en el año 2008 bajo la convocatoria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) impulsada por los gobiernos de Venezuela y Cuba desde 2004.
La articulación está integrada por decenas de movimientos sociales de 27 países del continente. En el año 2009 firmaron la “Carta de Belem” durante el Foro Social realizado en esa ciudad, donde se estableció que acogían del ALBA los principios de solidaridad, cooperación y complementariedad, su valorización de la historia de resistencia y de los sueños martianos y bolivarianos de construir una Patria Grande. Sin embargo, las organizaciones que conforman este espacio exceden a la institucionalidad de los gobiernos, es por ello que muchas de estas provienen de países que no son signatarios del ALBA.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.