30 noviembre, 2016
El secretario general de la OEA exige la «inmediata liberación» de Milagro Sala
Luis Almagro dio a conocer en las últimas horas una respuesta pública a una carta que le enviara Milagro Sala días atrás. Allí manifiesta la «preocupación» de la OEA por el caso y plantea la «necesidad inmediata de su liberación».

Luis Almagro, secretario general de la Organización de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dio a conocer una respuesta pública a la carta que Milagro Sala le enviara el pasado 26 de noviembre. En su respuesta explicita la preocupación del organismo y plantea «la necesidad de su inmediata liberación”.
La respuesta a la dirigente de la Tupac Amaru detenida hace casi un año, que puede leerse íntegra en la portada de la web oficial de la OEA, explica que la exigencia de liberación deriva del «pleno apego a los derechos civiles y políticos, la libertad de expresión, así como a las garantías del debido proceso y al no abuso del instituto de la prisión preventiva».
La carta de Sala le llegó a Almagro a través del vicepresidente del Parlasur Daniel Cagianni, quien formó parte de una comitiva de parlamentarios que visitó a Sala en el penal de Alto Comedero el pasado sábado 26.
En ese sentido, la respuesta del secretario General de la OEA, quien afirma que viene haciendo un «seguimiento» del caso desde enero, también hace referencia a la calidad de diputada del Parlasur de Sala planteando que es un «elemento que no puede ser desconocido» y que se suma como argumento de peso a las demás razones para exigir su libertad inmediata.
El de Almagro es otro importantísimo pronunciamiento internacional por el respeto del debido proceso en el caso de la dirigente de la Tupac Amaru, que se suma a los emitidos recientemente Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y «reconocidas organizaciones de la sociedad civil a nivel internacional», como reconoce explícitamente en su carta.
Desechando el argumento empleado por el gobierno argentino en una primera respuesta a los cuestionamientos internacionales en el que afirma que la liberación de Sala “implicaría un claro peligro” para la investigación debido a “las relaciones de dominio e influencia que conserva sobre testigos de la causa”, la carta del secretario General de la OEA cita a la CIDH: «No se demostró en este caso riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación que justifiquén su privación de libertad».
Almagro agradece y considera importante la invitación oficial cursada por el gobierno de Mauricio Macri a la CID para realizar una visita a nuestro país para analizar el caso, pero agrega: «Confío en que el Estado argentino, en cumplimiento de los acuerdos interamericanos y universales sabrá dar pronta cabida a las solicitudes recibidas desde la comunidad internacional».
Así como en su momento respuestas informales del gobierno argentino consideraron el planteo como una «sugerencia» y no como un planteo formal, hoy, según consigna Clarín, autoridades de la provincia de Jujuy están sosteniendo que la carta de Almagro revista más un «carácter personal» que profesional, desconociendo la evidencia de que la misiva es oficial, membretada, con firma y cargo y se encuentra publicada en la web de la organización americana.
“En un Estado de Derecho, el imperio de la ley alcanza a todas y cada una de las personas más allá del lugar que ocupen en la sociedad, independientemente de que se tenga o no un cargo político. En un Estado de Derecho, nadie está por encima de la ley”, agrega el texto de Almagro, sin dejar lugar a interpretaciones.
La carta de Almagro concluye planteando que además en el caso de Sala «su reconocido trabajo social en favor de los desposeídos enaltece el carácter de sus manifestaciones públicas en un continente y una región en la que, por sus elevados índices de desigualdad, la mejor distribución ha de ser siempre uno de nuestros objetivos prioritarios».
Finalmente, el secretario General de la OEA se despide comprometiéndose a continuar con el seguimiento del caso e incluso manifestando la esperanza de poder continuarlo «en persona» en nuestro país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.