29 noviembre, 2016
Panorama Africano: militares golpistas son extraditados para ser juzgados en Burkina Faso
El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con información de Burkina Faso, Zimbabwe, Togo y Uganda.

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con información de Burkina Faso, Zimbabwe, Togo y Uganda.
Militares golpistas son extraditados para ser juzgados en Burkina Faso
Costa de Marfil anunció que aceptará el pedido de extradición a Burkina Faso de tres jefes militares implicados en el intento de golpe de Estado de septiembre de 2015 contra el gobierno de transición a cargo de Michel Kafando. Se trata de los sargentos Koussoube Roger y Zerbo Mohamed y el suboficial Wekouri Kosse.
El ministro de seguridad bukinabé, Simon Compaoré, transmitió su agradecimiento al presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, por la devolución de los militares, quienes secundaron en la asonada al general Gilbert Diendéré.
Cabe recordar que en 2014 un alzamiento popular derrocó al dictador Blaise Compaoré que gobernaba el país desde 1987 cuando dio un golpe de Estado y asesinó al dirigente revolucionario Thomas Sankara. Fue entonces que asumió el gobierno de transición encabezado por Kafando.
El 29 de noviembre de 2015, en las primeras elecciones democráticas desde la independencia del país en 1960, se impuso el actual presidente Roch Marc Christian Kaboré quién también sufrió una intentona golpista el pasado 21 de octubre. La acción fue llevada a cabo por integrantes del disuelto Regimiento de Seguridad Presidencial (RSP) que respondía al ex dictador -exiliado en Costa de Marfil- Campaoré.
Por otra parte, la semana pasada el gobierno burkinabé liberó provisionalmente bajo fianza al ex primer ministro Luc Adolphe Tiao, detenido y procesado por crímenes durante un intento de golpe de septiembre de 2015. Se le permitió este beneficio debido a sus condiciones de salud.
Zimbabwe lanza una pseudo-moneda a su economía
Este lunes el gobierno zimbawense emitió una nueva serie de bonos (que tendrán paridad con el dólar estadounidense) para combatir la escasez de efectivo. Las autoridades informaron que se lanzaron al mercado en pequeñas denominaciones: de dos y de cinco.
«El Banco de Reserva de Zimbabwe se complace en informar a la nación de la introducción de bonos con efecto a partir del lunes 28 de noviembre de 2016», dijo el gobernador del Banco de Reserva, John Mangudya.
Cabe recordar que hace siete años el país decidió adoptar como moneda oficial al dólar estadounidense junto a otras divisas como la libra esterlina, el yuan, el yen y el rand sudafricano, entre otros. La decisión llegó tras el colapso del dólar zimbabwense y la segunda hiperinflación más grande de la historia jamás registrada.
Sin embargo esto ha generado una recurrente falta de dinero en circulación y otros problemas económicos. La esperanza de vida actual de esta nación que alcanzó su independencia en 1980 es de apenas 39 años y el 85% de los habitantes carece de un trabajo formal.
Enfrentan en Togo la elevada tasa de Hepatitis B
La Hepatitis B ha alcanzado preocupantes niveles en la sociedad togolesa. La tasa de prevalencia se ubica entre el 5% y el 14%. Es decir que un alto porcentaje de la población padece esta enfermedad de manera crónica.
A modo comparativo, y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los porcentajes en Medio Oriente van del 2% al 5% y se ubican en el 1% en América del Norte y Europa.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social de Togo, el personal del sector junto a expertos franceses tratan de revertir «esta curva negativa de la enfermedad que toma proporciones preocupantes» mediante investigaciones y jornadas de reflexión y discusión. Actualmente se llevan a cabo análisis masivos para detectar a tiempo los casos.
La Hepatitis B es provocada por un virus potencialmente letal cuyo principal síntoma es la inflamación del hígado. Es una infección tendiente tanto a un cuadro agudo como crónico, cuya transmisión es por contacto con la sangre y otros líquidos corporales.
Uganda: 55 muertos en enfrentamiento entre policías y organización separatista
En la ciudad de Kasese, 400 kilómetros al oeste de Kampala, capital de Uganda, se enfrentaron miembros del reino Ruenzururu con agentes policiales. Murieron 41 civiles y 14 agentes de las fuerzas de seguridad, de acuerdo a la información oficial dada a conocer por el gobierno.
Las víctimas fatales se registraron el sábado durante un ataque de miembros de la tribu bakonzo contra un puesto castrense. Tras la escaramuza 10 combatientes de esta etnia fueron detenidos.
Los Bakonzo pertenecen al reino occidental ugandés de Ruenzururu, monarquía tradicional en guerra por escindirse del resto del país. El actual rey, Charles Wesley Mumbere, se encuentran en el trono luego de la restauración monárquica de 2009, que llegó tras más de 20 años de interrupción producto de la prohibición por parte del gobierno central.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.