Géneros

28 noviembre, 2016

A parir a otra parte: cierran maternidad pública en Santa Fe

El gobierno de la Provincia de Santa Fe tomó la decisión de seguir cortando el hilo por su parte más delgada: suspendió la única maternidad pública que tiene el departamento de Vera, el más extenso de la provincia, con una población superior a los 50 mil habitantes.

En tiempos donde la violencia contra las mujeres asume masividad y toma las calles de todo el país, exigiendo políticas públicas para enfrentar los casos de violencia que se multiplican, el gobierno de la Provincia de Santa Fe deja a las mujeres al desamparo mandándolas a parir a otra parte.

La suspensión de la atención a mujeres al momento de parir se produjo tras los reclamos que el conjunto de los pobladores de Vera le hicieron a las autoridades. Las quejas están radicadas principalmente en las condiciones de la atención de salud en la localidad que venían creciendo en los últimos tiempos, a razón de graves problemas que se registraron: la muerte de un feto de 38 semanas y la muerte de un bebé por cardiopatías congénitas, entre otros. Los vecinos se reunieron para debatir sobre la situación del hospital local y realizar una serie de acciones en reclamo de un mejoramiento en la prestación del servicio. De estas reuniones de la comunidad y sus instituciones, se dispararon una serie de debates sobre la situación general y se expresaron preocupaciones respecto al futuro de la salud pública y las políticas impulsadas por el gobierno provincial respecto al tema.

La respuesta del Estado fue la suspensión del servicio de Maternidad. Jorge Stettler, secretario Territorial del Primer y Segundo Nivel de Atención del Ministerio de Salud de Santa Fe se refirió al tema: “Quiero aclarar que se siguen controlando los embarazos. Nosotros queremos tener la seguridad en Vera que se realizan los controles correspondientes. Desde ahora, hasta que se normalice la situación, las madres tiene que seguir haciéndose los controles en Vera y cuando el embarazo llegue a término nosotros vamos a programarle el parto en Reconquista, con el traslado correspondiente», afirmó.

El acta que firmaron «las instituciones de la ciudad» el sábado 19 de noviembre sostiene que “la sociedad de Vera representada por las instituciones en esta reunión desea y solicita firmemente que no se suspenda el servicio de Maternidad y el Ministerio de Salud encuentre una solución de fondo que permita a las mujeres y sus bebés ser atendidos durante el embarazo, trabajo de parto y amamantamiento, estar seguras, contenidas y tranquilas con el profesional de nuestro hospital evitando el traslado al Hospital Central de Reconquista».

El escrito agrega el pedido de investigación de «este caso en particular» sin la necesidad de «suspender el servicio de maternidad tan necesario para todo el departamento Vera». Y solicita «la presencia del ministro de Salud de la provincia y de sus delegados en nuestra zona para dar respuestas sinceras a nuestras inquietudes».

Son más de 500 los partos que se registran al año en el Departamento. Es decir, que todos los días las mujeres que antes parían en su localidad, o a pocos kilómetros de ella, ahora tendrán que ir hasta Reconquista. Las mujeres reunidas calificaron la situación como un hecho de violencia: “Las mujeres con menos recursos somos las que debemos subirnos a vehículos que en el mejor de los casos son ambulancias, e ir a parir solas, lejos de los afectos, y esperar a que todo salga bien. Solas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas