Géneros

27 noviembre, 2016

En el ministerio de Prat-Gay despiden a una trabajadora por hacer uso de licencia maternal

Una trabajadora fue despedida por la jefa de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Hacienda y Finanzas por hacer uso de su licencia por maternidad. Radio Sur habló con la delegada de Género de la Junta Interna de ATE, Cecilia Iselli, que comentó los detalles del caso.

Una trabajadora fue despedida por la jefa de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Hacienda y Finanzas por hacer uso de su licencia por maternidad. Con el pie izquierdo, el matutino de Radio Sur habló con la delegada de Género de la Junta Interna de ATE, Cecilia Iselli, que comentó los detalles del caso.

 – ¿Qué está sucediendo en el Ministerio y qué están denunciando?

– Hace unos días nos enteramos que una de las directoras de la Unidad de Auditoría Interna decidió no renovarle el contrato a una compañera para el 2017 -nosotros tenemos contratos anuales- debido a una baja de productividad por haber hecho uso de su licencia por maternidad. Adujo además que la compañera hizo uso de jornadas reducidas y tuvo reiteradas ausencias, debido a varias enfermedades que tuvo su hijo cuando ingresó al jardín. La directora además criticó que la compañera haya utilizado el lactario mientras hacía uso de jornada reducida, diciendo que es incompatible hacer uso de ambos. Entonces, digamos que los argumentos que se esgrimieron para su despido están vinculados a los derechos que ella tiene como madre y como trabajadora.

– ¿Le dijeron explícitamente que era por estos motivos? 

– La llamaron a la compañera a la oficina y se lo dijeron directamente con estas palabras, no es que nosotros interpretamos que puede ser por esto. No lo dejaron asentado porque se trata de no renovar un contrato debido a que los contratos son anuales. Se lo hizo explícito su coordinadora que es una persona que entró en septiembre mientras que la compañera trabaja en el ministerio desde hace cinco años. En su evaluación no tienen en cuenta su desempeño durante lo años anteriores, que en su trabajo no tuvo ningún conflicto de ninguna naturaleza.

– ¿Cuáles son las herramientas de lucha en este caso?

– Estamos organizándonos con todos los compañeros para salir a repudiar esta actitud. También estamos haciendo la denuncia en la Comisión de Igualdad de Trato y de Oportunidades, en el marco del convenio colectivo de trabajo. Sabemos que tiene ciertas limitaciones la denuncia en este organismo porque también participa el Estado empleador, pero estamos siguiendo todos los pasos. Ahora estamos en negociaciones con las autoridades que han revertido su palabra, pero todavía el contrato no está firmado. Por ahora no hemos realizado muchas intervenciones en la prensa pero, de ser necesario, estamos pensando en distintas medidas de lucha.

– ¿Qué se necesita para que esto no siga sucediendo en el futuro?

– Es muy complejo porque aunque es un caso extremo, todas las usuarias del lactario están denunciando que sus jefes las maltratan, les dan trabajo cuando cuando están saliendo a buscar a sus hijos al jardín, aunque saben que tienen jornada reducida. Hay bastante hostigamiento, la verdad que hay que concientizar de los derechos que tenemos las mujeres y que los hemos conseguido a través de la lucha. Pedimos la solidaridad de todos los compañeros y que defendamos a las compañeras que están más vulnerables en este período de su vida.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas