25 noviembre, 2016
Medios comunitarios presentaron pedido de informes al ENACOM
En el mediodía del jueves 24 de noviembre, representantes de las redes de medios y productoras comunitarias nucleadas en el espacio InterRedes presentaron en el ENACOM un pedido de informes sobre un listado de más de 200 proyectos Fomeca 2015 que permanecen impagos. Esto representa una deuda total de casi 30 millones de pesos.

En la mañana del jueves 24 de noviembre, representantes del espacio InterRedes (AMARC Argentina, FARCO, RNMA, Red PAC, Red Colmena y la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas) llegaron hasta el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y se encontraron con la sorpresa de que las puertas de acceso estaban cerradas al público, custodiadas por numerosos policías y custodios privados, algo que es poco habitual, salvo en ocasión de manifestaciones.
Así fue como se le negó el ingreso a la comitiva de medios populares y comunitarios hasta que después de una hora y media de llamados a distintos funcionarios y diálogos reja mediante, permitieron el ingreso de un representante de cada red al sector de mesa de entradas acompañados por el Director Nacional de Fomento y Desarrollo, Martín Kunik, y vigilados de cerca por varios custodios privados.
“Después de casi un año de haber mostrado voluntad de diálogo y paciencia, consideramos una falta de respeto por parte del organismo haber montado semejante operativo de seguridad y una medida ilegal la prohibición de ingresar a un edificio público a presentar una nota”, manifestaron desde InterRedes en un comunicado posterior.
Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, se intervino la AFSCA y luego se reemplazó por el ENACOM como autoridad de aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Los medios comunitarios tuvieron más de una decena de reuniones con distintos funcionarios durante el 2016, quienes reconocieron la legitimidad del reclamo y se excusaron en cuestiones de índole administrativa. Luego se realizó una auditoría sobre el total de los proyectos y recién en la segunda semana de noviembre empezaron a pagar, en cuentagotas, el dinero adeudado sólo a algunos medios.
Pablo Antonini, vicepresidente de FARCO e integrante de Radio Estación Sur de La Plata, manifestó al salir del edificio: “Presentamos un listado detallado de una deuda que ronda los 30 millones de pesos con los medios que integran nuestras redes, pero también hay otra cantidad que no están organizados, lo que hace que esa deuda sume muchísimos millones más.” Lo que reclaman desde InterRedes es que Enacom se expida sobre los más de doscientos casos informando el estado en que se encuentra y la fecha estimada de pago. También solicitaron, que por el tiempo transcurrido, se realice una actualización por inflación sobre los montos adeudados, en base a la inflación reconocida por el INDEC.
El mismo día que InterRedes fue al ENACOM a pedir respuestas, se cumplió un año desde que el directorio de la hoy disuelta AFSCA aprobó los concursos en los que los canales comunitarios Barricada TV, Urbana TV y Pares TV obtuvieron sus respectivas licencias para emitir sus señales en la televisión digital abierta (TDA). Estos canales todavía no fueron habilitados por ENACOM y este es otro punto que se reclama.
En el caso de Barricada TV y Urbana TV, se encuentran con sus frecuencias ocupadas por las transmisiones experimentales de Canal 13. Hace algunas semanas tuvieron una nueva reunión con el Gerente Ejecutivo del organismo, Agustín Garzón, quien se comprometió a trabajar en una propuesta para que finalmente puedan habilitarles un espacio en la grilla de TDA. “Para nosotros no tener pantalla nos causa un gran perjuicio y venimos hace un año con esta situación, en la que sostenemos el canal con mucho esfuerzo militante, pero queremos que se resuelva ya nuestra situación”, comentó a Notas la referente del Barricada TV, Natalia Vinelli.
Por su parte, el representante de AMARC Argentina y miembro de Radio Sur, Lionel Martín, analizó la situación que está viviendo el sector. “Si bien no somos una prioridad para las políticas de comunicación del actual gobierno, los medios comunitarios estamos acostumbrados desde siempre a pelear por nuestros derechos, y lo que pedimos no es nada del otro mundo, que cumplan con la ley», dijo Martín.
Informó que se ha logrado que empiecen a pagar los Fomeca, aunque se hace en tandas muy chicas, y avanzaron además en que se abran los concursos para los fondos de 2016 y el compromiso de que en 2017 esto se realice a principios de año.
«Cada cosa que logramos es fruto de la unidad del espacio InterRedes, un espacio amplio y diverso, y todavía queda un camino muy largo de recorrer, por eso seguimos con la campaña ‘Sin Medios Comunitarios No Hay Democracia’, para que se cumplan las cosas que siguen pendientes además de los Fomeca como la habilitación de los canales, que se termine la causa judicial contra Antena Negra TV, que se resuelvan concursos pendientes y sobre todo que se pueda avanzar con la reserva del 33% del espectro que le corresponde al sector sin fines de lucro», agregó Martín.
«Es una campaña que también la pensamos para dar la discusión de cara al nuevo proyecto de ley convergente que se presentaría el año próximo. No queremos retroceder ni medio centímetro en los derechos que tenemos en la actual ley 26.522. Si logramos mantener eso, después, como siempre, vendrá la lucha porque se cumplan esos derechos y que la ley no quede en letra muerta”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.