Nacionales

22 noviembre, 2016

Miles se movilizaron bajo la consigna «Migrar es un derecho»

“La comunidad migrante despertó”, dijo Lourdes, integrante de Patria Migrante luego de la movilización que se realizó este martes contra las políticas del gobierno nacional bajo la consigna «Migrar es un derecho». En agosto anunciaron la creación de un centro de detención para quienes estén en situación migratoria irregular.

“Todos los días recibimos denuncias”, contó Lourdes, integrante de Patria Migrante, a Notas. La movilización de 22 de noviembre se enmarcó en el rechazo a la construcción de un centro de detención para personas con situación migratoria irregular. La fecha fue elegida porque era el día en el que el Estado debería haber respondido ante Naciones Unidas sobre la Convención de Derechos Humanos contra la xenofobia, discriminación y racismo.

“A partir del nuevo gobierno y el cambio de gestión en la Dirección Nacional de Migraciones, la política migratoria con una mirada de derechos humanos fue en retroceso”, contextualizó la activista. “Dieron de baja muchos programas como el de abordaje territorial, el criterio de razones humanitarias, por el cual accedía la comunidad extra Mercosur a radicarse, por ejemplo, no la están usando más”, puntualizó.

Lourdes también se refirió a la creación del centro de detención de migrantes. Como publicó Notas, el pasado 19 de agosto se dio a conocer un comunicado oficial que anunciaba el acuerdo entre Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación; Fernando Ocampo, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MJS); y Horacio García, director Nacional de Migraciones (DNM).

En el mismo se informaba la entrega en comodato a la DNM de un inmueble ubicado en Pasaje Colmo N° 3860, destinado “de manera exclusiva al alojamiento de las personas infractoras a la Ley 25.871 [Ley de Migraciones] y su normativa complementaria vigente, en calidad de retenidos”. Además se señaló que de esta forma se buscan “optimizar” las condiciones para “combatir la irregularidad migratoria”.

“Sumando eso a los dichos de [Miguel Ángel] Pichetto y [Jorge] Lanata, entre otros, estamos ante un combo perfecto para la discriminación, xenofobia, racismo y violencia hacia la comunidad migrante”, afirmó la integrante de Patria Migrante.

Sin ir más lejos, este fin de semana, en Lomas de Zamora, donde hay una comunidad migrante muy grande de Perú y de Bolivia, “apedrearon las casas al grito de ‘fuera de Argentina’”. Para Lourdes se vive una situación “terrible”. “En los centros de salud no se está queriendo atender a la comunidad migrante”, citó como ejemplo. Además, planteó que se utiliza a los migrantes como “chivo expiatorio ante las políticas de hambre que está implementando el nuevo gobierno”.

Por otro lado, desde que comenzó el año hubo dos alzas en los costos de la documentación que se necesita para que un inmigrante pueda acceder a la Argentina. Además, “antes se tenía en cuenta el certificado de vulnerabilidad para las personas que no podían pagarlo, o que eran familias grandes y ahora no lo toman”. “La mirada actual es que los migrantes somos delincuentes o le mentimos al Estado”, sumó, en lo que calificó como “un nuevo paradigma” que se vive en el país.

Lourdes advirtió también sobre los trascendidos de prensa -y algunas confirmaciones oficiales- que se refieren a la modificación por decreto de la ley 25.871 (de Migraciones). Eugenio Burzaco, viceministro de Seguridad de la Nación afirmó: “Se está trabajando en un decreto migratorio. Está claro que el que cometió delitos, viola ese principio por el cual vino al país y no debe permanecer”.

“Hay migrantes de primera y de segunda”, sostuvo la entrevistada. “Los que venimos de la región somos de segunda, por nuestra piel, nuestros rasgos indígenas, no somos aceptados ni considerados ciudadanos”, agregó.

El balance de la movilización de este martes para Lourdes es más que positivo. “La comunidad migrante despertó y se empodera”, caracterizó y sumó: “Vamos a salir a pelear por nuestros derechos, eso es muy importante”.

Junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) no sólo radicaron una denuncia por la construcción del centro de detención sino que elaboraron un informe sobre la situación de las personas migrantes en la Argentina.

El 30 de noviembre la comunidad presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación sobre el voto migrante. “Somos víctimas de esa persecución porque no hay costo político. Queremos votar”, concluyó Lourdes.

Producción: Federico Araya – @fedearayac

Foto: @gabbyvegamoreno

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas