22 noviembre, 2016
Confirmaron que el agua corriente de Berazategui está contaminada
Un estudio realizado por la Sección de Apoyo Técnico del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina dio como resultado que el agua corriente del Municipio de Berazategui no es apta para el consumo humano. En abril de este año distintas organizaciones habían denunciado la situación.

Un estudio realizado por la Sección de Apoyo Técnico del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina dio como resultado que el agua corriente del Municipio de Berazategui no es apta para el consumo humano. En abril de este año distintas organizaciones habían denunciado la situación.
La información fue dada a conocer por el portal El Termómetro, que señaló que «tras los análisis y en conformidad con el artículo 982 del Código Alimentario Argentino (CAA), está confirmado que el agua de Berazategui no cumple con los requisitos para ser considerada agua potable».
Entre las sustancias tóxicas encontradas por este relevamiento aparece el arsénico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mencionado CAA, el máximo permitido en el agua es de 0,01 miligramos por litro. No obstante, en diversas zonas -entre ellas el jardín de infantes 941 de la localidad de El Pato- se detectaron 0,02 miligramos por litro.
Consumir pequeñas dosis de arsénico durante un tiempo prolongado puede provocar cáncer de pulmón y de piel, cirrosis y disfunción hepática, entre otras enfermedades.

De acuerdo al artículo de El Termómetro existen varias zonas del distrito que se encuentran seriamente comprometidas. En un espacio de 20 cuadras a la redonda de la escuela Thomas Edison «la presencia de nitrato llega a 99,3 mg por litro, siendo el permitido de 45 mg según el CAA; de dicloroetano se detectaron 1,3 mg/l, sobre el 0,3 mg/l permitido; de tetracloruro de carbono 4,3 mg/l, sobre 3 mg; de cloro libre 1,2 mg/l, sobre 0,2 y la dureza del agua asciende a 526 mg/l, sobre 400».
Asimismo cerca del polo industrial de la localidad de Plátanos, centralmente en torno a la calle 150, la investigación demostró la presencia de 3010 miligramos por litro de sólidos disueltos en el agua, cuando el tope máximo es de 1500. En el mismo sentido los valores de cloruro ascienden a 903 mg/l, sobre tope de 350 y la dureza del agua (presencia de sales minerales) alcanza en este caso los 560 mg/l.
También se descubrió la presencia de la bacteria Escherichia Coli en algunas de sus cepas que provocan enfermedades como diarrea e insuficiencia renal.
Una denuncia que lleva varios meses
Si bien los resultados de los estudios oficiales hechos por la policía se conocieron recién ahora, en el mes de abril diversas organizaciones locales habían denunciado que el agua estaba contaminada lo cual había generado casos masivos de gastroenteritis. Ante este hecho desde la intendencia encabezada por Patricio Mussi (FPV), primero aseguraron que los estudios hechos por el municipio demostraban que el agua era apta para el consumo humano.
Sin embargo unos días después ordenaron el cierre de 56 escuelas por dos días para llevar a cabo tareas de desinfección ya que los casos se expandían.
Finalmente la situación no se pudo ocultar más y el director del hospital Evita Pueblo, ubicado en Berazategui, reconoció que había recibido 400 personas infectadas y al menos dos niños habían fallecido. Estudios independientes realizados, entre otros, por la Universidad de Quilmes, aseguraban ya por ese entonces que el agua que llegaba a los hogares a través de la red no era potable.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.