21 noviembre, 2016
La transición de Trump: un gabinete que no sorprende, pero asusta
El presidente electo empieza a darle forma al equipo con el que gobernará en 2017. Sus integrantes confirmados van desde el jefe de la usina de noticias del nacionalismo blanco, pasando por un militar islamófobo, hasta sus propios hijos.

Donald Trump será, a partir del 20 de enero de 2017, el presidente de los Estados Unidos. Pero no por eso va a dejar de ser Donald Trump: el empresario megalómano que le pone su nombre a cada edificio que construye. La estrella de reality show. Ese también será el 45° presidente de la Unión.
Desde que ganó las elecciones, Trump redujo sus apariciones públicas a la mínima expresión. Encerrado en la torre que lleva su nombre, en la Quinta Avenida de Nueva York, delegó buena parte de las tareas de la transición en su vicepresidente electo, Mike Pence, y decidió comunicarse con el pueblo al que deberá gobernar a través de Twitter.
Como todo en su vida, «The Donald» también está convirtiendo su camino hacia la Casa Blanca en un espectáculo. Durante el último fin de semana desfilaron por su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, algunos de los candidatos a ocupar puestos centrales en su administración.
En medio del show, el republicano empieza a tomar decisiones y conforma un gabinete que permite entrever las políticas que buscará aplicar su gobierno.
El Klan con onda
La primera decisión que debió tomar el presidente electo fue el nombre de la persona que ocuparía un cargo clave en la Casa Blanca: el de Jefe de Gabinete. Finalmente, Reince Priebus será su Doug Stamper.
Priebus es el presidente del Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés), órgano de gobierno del Partido. Hombre cercano al establishment, fue electo para tratar de mantener relaciones fluidas con las dos cámaras del Congreso.
Pero el hombre preferido por Trump era otro: Stephen Bannon. Integrante fundamental de su equipo de campaña, finalmente no se quedó con el puesto pero si fue nombrado Estratega Jefe y Consejero Principal del Presidente. Un cargo pomposo que indica a las claras que su palabra será una de las más escuchadas en la Oficina Oval.
Bannon, de 62 años, es el Director Ejecutivo del portal de ultraderecha Breitbart News. Desde allí, construyó un espacio de contención para los simpatizantes de la alt-right (contracción de alternative right, derecha alternativa), la forma cool y aggiornada que tomó el tradicional nacionalismo blanco representado por grupos como el Ku Klux Klan.
Su prontuario en Breitbart es amplio y va desde la utilización de una imagen de un gorila para ilustrar un artículo cuestionando el certificado de nacimiento de Barack Obama, hasta titulares como: “El control natal vuelve a las mujeres locas y poco atractivas”, “No hay prejuicios contra las mujeres en el sector tecnólogico, simplemente apestan en las entrevistas”, y “Gabby Giffords: el escudo humano del movimiento por el control de armas”, en referencia a la antigua diputada baleada durante un acto en Arizona.
“Somos la plataforma de la alt-right”, afirmó Bannon en julio, durante la convención republicana. Ya no se refería a Breitbart, sino a la candidatura de Trump.
Perros enojados
“El General James ‘Perro Enojado’ Mattis, que está siendo considerado para ser Secretario de Defensa, estuvo impresionante ayer ¡Un verdadero ‘general de generales’!”. Así presentó el presidente electo en Twitter a su principal candidato a conducir los destinos del ejército más poderoso del mundo.
General James "Mad Dog" Mattis, who is being considered for Secretary of Defense, was very impressive yesterday. A true General's General!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 20, 2016
Al margen del histrionismo, Mattis es un personaje interesante. Veterano de Irak, se diferenció de la administración Obama por sus duras posturas respecto de Irán. Para poder ocupar el cargo, “Perro Enojado” necesitaría el permiso del Congreso, ya que solo lleva tres años como militar retirado cuando la ley le requiere al menos siete.
Más allá del futuro del departamento de Defensa, es un hecho que otros nombres tendrán voz y voto en las decisiones militares del futuro gobierno. Michael Flynn ya fue confirmado como Asesor de Seguridad Nacional, y Mike Pompeo como nuevo director de la CIA.
Flynn, teniente general del Ejército registrado como demócrata, ya había sido el principal asesor de seguridad del equipo de campaña de Trump. Fue director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa, el principal órgano de espionaje militar, durante la administración de Obama, pero fue despedido en 2014.
Conocido por posturas islamófobas, llegó a afirmar que la sharia (ley islámica basada en los preceptos del Corán) se estaba “expandiendo en Estados Unidos”. Aunque su visión de la religión musulmana como enemiga generará conflictos al interior y al exterior del país, al mismo tiempo comienza a moldear la posible postura de la administración respecto a las guerras en Siria e Irak: Flynn ha hablado abiertamente acerca de aunar esfuerzos con Rusia para combatir al enemigo común, el “terrorismo islámico radical”.
Los nenes
Saliendo del gabinete, cuatro nombres se destacan al interior del equipo de transición presidencial. Son nada más ni nada menos que Donald Jr., Eric e Ivanka Trump, y Jared Kushner; los tres hijos mayores y el yerno del presidente electo.
Si bien no hay una ley que prohíba que formen parte del equipo político de su padre y suegro, si las hay para impedir que tomen responsabilidad en el Gobierno..
Por fuera de su rol político, queda por saberse cuál será el papel de la familia en la administración de la corporación Trump. Durante su entrevista con el programa 60 minutes, el presidente electo afirmó que pondría sus empresas en un “fideicomiso ciego” controlado por sus hijos.
Ahora bien, si el fideicomiso está controlado por sus hijos no es ciego. Obviamente hay una confluencia de intereses al interior de la misma familia, y la posibilidad de que las decisiones que Trump tome como presidente le permitan obtener ganancias a sus empresas sigue vigente.
El ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, en una entrevista con la CNN, afirmó que quitarles a los hijos de Trump el control sobre las empresas “los dejaría sin trabajo”, y con un documento firmado por el presidente electo afirmando que no se involucraría en el manejo de sus negocios sería suficiente. Probablemente Donald Jr., Eric e Ivanka puedan igualmente llegar cómodos a fin de mes.
Nicolás Zyssholtz – @likasisol
En la foto: Stephen Bannon, Donald Trump y Reince Preibus
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.