Educación y Ciencia

17 noviembre, 2016

Esperanzas y dudas respecto del nuevo Hospital de Clínicas

Desde que se anunció la intención del gobierno nacional de construir un nuevo hospital de Clínicas que reemplace al actual, comenzaron a manifestarse preocupaciones en la comunidad médica y estudiantil. No hay dudas de que un nuevo hospital sería un gran paso adelante respecto del decadente edificio de Avenida Córdoba, pero hay dudas por la letra chica del acuerdo.

A principios de noviembre, durante la gala anual de la fundación que recauda fondos para el Hospital de Clínicas “José de San Martín”, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el ministro de Educación Esteban Bullrich anunció las  intenciones del gobierno de cerrar el actual predio de Córdoba 2351 para construir un nuevo edificio en el espacio actual del estacionamiento detrás de la vieja facultad de Ciencias Sociales, en la manzana lindera.

“Junto al presidente Mauricio Macri hemos tomado la decisión de construir un nuevo Hospital de Clínicas. No puede haber educación sin salud, van de la mano, es un elemento fundamental”, manifestó el ministro. Si bien en la comunidad médica, docente y estudiantil no quedan dudas de que el nuevo hospital es una buena noticia, teniendo en cuenta el estado de decadencia y descuido del actual, existen reparos acerca de algunos aspectos del proyecto que podrían abrir la puerta a un nuevo negociado inmobiliario del PRO con bienes de la UBA.

El acuerdo confirma que el nuevo Clínicas seguirá siendo un hospital de “mediana y alta complejidad y de calidad académica”, pero exiten ambigüedades de lo informado hasta el momento y las dificultades para acceder a los detalles del proyecto no contribuyen a despejar.

El actual Clínicas, inaugurado en 1971, es una mole de 17 pisos y más de 130 mil metros cuadrados en la que se alojan 52 servicios de variadas subespecialidades médicas y dos laboratorios, hay 300 personas internadas, se atienden unos siete mil pacientes diarios y se practican más de ocho mil intervenciones quirúrgicas anuales. Además de los tres mil empleados estables, cursan en sus aulas más de diez mil estudiantes de las facultades de Ciencias Médicas y de Farmacia y Bioquímica.

clinicas-1El proyecto de construcción del nuevo edificio, en principio por un monto cercano a los 130 millones de dólares, no aclara si se mantendrán los puestos de trabajo actuales, las camas disponibles y el volumen de atención al público, más allá de los servicios, laboratorios y espacios de cursada. Las dudas acerca del proyecto crecen cuando se contempla que el predio destinado a la nueva construcción es de apenas el 40% de la superficie del actual Clínicas.

Otro de los puntos altamente polémicos tiene que ver con el destino del actual edificio. Con este reclamo un grupo de estudiantes se manifestaron en el lugar de firma del convenio entre la Universidad y el Ministerio de Educación y mantuvieron al ministro Bullrich casi una hora encerrado en su auto en el estacionamiento del Rectorado de la UBA.

Allí se presentó un petitorio que cuestiona particularmente el artículo quinto del acuerdo, que establece que una vez operativo el nuevo hospital (el plazo contemplado es de 3 a 5 años) «la universidad se obliga a transferir gratuitamente sin limitación alguna al Estado nacional, con destino al Ministerio, el dominio y todos los derechos reales que sean de su titularidad respecto de la superficie donde estrictamente funciona en la actualidad el Hospital de Clínicas”.

Las dudas de la comunidad educativa tienen que ver con que esta falta de precisiones acerca del destino del actual hospital abre la puerta incluso a la venta del mismo para financiar el proyecto de construcción del nuevo Clínicas. Aunque el ministro de Educación afirma que el espacio se destinará a la construcción de viviendas universitarias, se reclama que esta especificación figure por escrito en el acuerdo.

“¿Qué va a suceder con el edificio? Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires no quieren dar respuestas certeras. Pero si están apresuradas a firmar un convenio que, según la cláusula citada anteriormente, va a ceder toda la manzana al Ministerio de Educación. Incluso han sido publicadas diversas versiones indicando que el edificio sería vendido a desarrolladores inmobiliarios”, plantea el petitorio que exige la derogación del artículo 5. Para luego concluir planteando que el Clínicas es de los estudiantes, pacientes, investigadores y docentes por lo que no se puede aceptar “que un espacio de asistencia sanitaria, formación médica e investigación de excelencia y con tantas oportunidades sea entregado sin condiciones”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas