Mundo Gremial

16 noviembre, 2016

Trabajadores de Página/12: «Nos están aplicando la peor paritaria de la Argentina»

“La empresa utilizó una vez más la conciliación obligatoria para intentar planchar nuestro reclamo”, denunció Diego Martínez, delegado sindical de Página/12 a Radio Sur. Como respuesta a la falta de avances en la negociación salarial, los y las trabajadoras realizaron un paro de 24 horas que culminó a las 18 del miércoles.

“La empresa utilizó una vez más la conciliación obligatoria para intentar planchar nuestro reclamo”, denunció Diego Martínez, delegado sindical de Página/12 a Radio Sur. Como respuesta a la falta de avances en la negociación salarial, los y las trabajadoras realizaron un paro de 24 horas que culminó a las 18 del miércoles.

El martes se realizó una reunión de discusión paritaria. “No llevaron ningún tipo de oferta, solo maniobras para intentar mostrar voluntad de negociación ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo”, explicó Martínez, integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). El Grupo Octubre tiene como cara visible a Víctor Santa María que a su vez es titular del sindicato de trabajadores de edificios (SUTERH) y secretario de Estadísticas de la CGT.

A raíz del fracaso de la negociación, la asamblea de trabajadores del diario decidió un paro por 24 horas. Hace una semana que venían llevando adelante una quita de firmas a la espera de esa reunión como continuidad a distintas medidas de fuerza que realizaron a lo largo de todo el año.

“El representante legal de la empresa insistió con su pretensión de que los quites de firmas implicarían una violación de la conciliación obligatoria”, dijeron desde la asamblea del diario. Y detallaron que, como respuesta, la Comisión Interna “le recordó al abogado Carlos Prim que firmar o no las notas es un derecho individual derivado de todas las normas de libertad de expresión y expresó su preocupación y desagradado ante el hecho de que sea el abogado de Página/12 quien cuestione un derecho fundamental que debería esmerarse en proteger”.

elaumentoquefalta“El problema sigue siendo exactamente el mismo”, dijo Martínez este miércoles a Radio Sur. “La empresa tiene que entender que nos están aplicando la peor paritaria de la Argentina”, sumó. Se trata de un acuerdo por el 24,9% de aumento anual más tres mil pesos no remunerativos.

Además, alertaron sobre la situación laboral de quienes trabajan en la nueva página web del diario, lanzada con bombos y platillos esta semana. La Comisión Interna afirmó que “esos redactores y editores no son reconocidos como empleados por Editorial La Página SA y tampoco son reconocidos como trabajadores de prensa por su actual empleador, el Grupo Octubre”, lo que consideraron una “irregularidad” que exigen “se revierta a la brevedad”.

“Si se suman trabajadores, bienvenidos, pero tienen que ser trabajadores de prensa con el sueldo que les corresponde”, comentó Martínez.

Aunque el delegado destacó la pelea que están llevando a cabo en Página/12, también comentó que hay reclamos en otras empresas para mejorar el acuerdo salarial firmado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), el sindicato que negoció sin consenso de la mayoría de los y las trabajadoras de prensa el aumento salarial de principio de año. Aunque no necesariamente se llega a tomar medidas de fuerza, como en el caso de La Nación, donde están exigiendo un bono de nueve mil pesos de fin de año.

“El acuerdo lo estamos padeciendo todos los trabajadores de prensa”, concluyó Martínez.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas