15 noviembre, 2016
Massa: «El extranjero que comete un delito debe ser expulsado tras cumplir la pena»
El dirigente del Frente Renovador Sergio Massa insistió con su posición pública de unos días atrás y advirtió: «A mí no me van a correr con lo de la discriminación». Mientras, el gobierno confirmó este lunes que se encuentra trabajando en un decreto migratorio. «Está claro que el que cometió delitos, viola ese principio por el cual vino al país y no debe permanecer», dijo el viceministro de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco.

«El extranjero que comete un delito tiene que ser expulsado después del cumplimiento de su condena», afirmó el diputado nacional por el Frente Renovador en diálogo con Télam Radio. Y agregó: «A mí no me van a correr con lo de la discriminación porque yo soy hijo de inmigrantes; los dos son extranjeros, así que no me van a decir que planteo algo con un costado xenófobo».
La semana pasada Sergio Massa había dicho que «un importante porcentaje de los presos en la Argentina son extranjeros» y que, al terminar la condena deberían «ser expulsados de nuestro país, porque representan mil millones de pesos en el gasto del presupuesto del año que viene y en gran parte son reincidentes».
«No hay resocialización y tampoco está prevista la construcción de cárceles para el año que viene en los presupuestos. Argentina necesita más cárceles porque hay que alojar a aquellos que los jueces liberan de manera indiscriminada y, además, porque quienes están cumpliendo una pena tienen que estar bien alojados», decía Massa en un encuentro de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior, la cual preside.
El diputado insiste así sobre un tema que volvió a meterse en la agenda después de que el senador Miguel Angel Pichetto, del Frente para la Victoria, criticara las políticas migratorias y calificara como «resaca» a las personas migrantes. «¿Cuánta miseria puede aguantar Argentina recibiendo inmigrantes pobres? La Argentina tiene que controlar. Hay una migración muy compleja y no hay ningún tipo de reciprocidad», sostuvo Pichetto.
Además, como ya había circulado en varios medios de comunicación, el viceministro de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmaron que el gobierno se encuentra discutiendo un decreto para «reforzar los controles migratorios». «Se está trabajando en un decreto migratorio. Está claro que el que cometió delitos, viola ese principio por el cual vino al país y no debe permanecer», afirmó Burzaco este lunes en un acto en Vicente López.
La semana pasada el propio Peña y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habían metido la cuchara en la discusión con declaraciones a la prensa sobre el tema. “No tenemos que tener actitudes xenófobas con nuestros vecinos”, había dicho la ministra en Radio La Red al ser consultada por las declaraciones de Pichetto. Pero pronto agregó que estaba en contra de que los migrantes “vengan a instalarse en Argentina como si fuese un vale todo”. “Vale para cualquiera, no solo para nuestros vecinos”, intentó aclarar.
Vale recordar además que en agosto se dio a conocer la creación de un centro de detención para migrantes en la Ciudad de Buenos Aires mediante un comunicado oficial suscripto por Patricia Bullrich; Fernando Ocampo, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Horacio García, director Nacional de Migraciones (DNM).
En el mismo se informaba la entrega en comodato a la DNM de un inmueble ubicado en Pasaje Colmo N° 3860, destinado “de manera exclusiva al alojamiento de las personas infractoras a la Ley 25.871 [Ley de Migraciones] y su normativa complementaria vigente, en calidad de retenidos”. Además se señaló que de esta forma se buscan “optimizar” las condiciones para “combatir la irregularidad migratoria”.
Desde entonces el gobierno, bajo el impulso del Ministerio de Seguridad, ha ido proyectando distintas iniciativas para “controlar las fronteras”. Amparada formalmente por la lucha contra el narcotráfico, Bullrich giró a la Secretaría Legal y Técnica un proyecto de decreto que prevé la creación de una Comisión Nacional de Fronteras. La misma estaría bajo el ala de Seguridad y tendría a su cargo el Ministerio del Interior, la AFI, los gobiernos provinciales y municipales, la Secretaría de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Defensa y la Cancillería, según reportó La Nación.
Además, desde el Ministerio del Interior a cargo de Rogelio Frigerio -del que depende la DNM- también se encuentran cinchando por el tema migratorio. Frigerio plantea la creación de una “policía migratoria” con capacidad de investigación de las redes de trata de personas, narcotráfico y terrorismo en las fronteras. A la vez, como informó el diario La Nación impulsa la existencia de un fuero migratorio especial.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.