14 noviembre, 2016
Después de nosotros, ¿cómo arreglamos?
«Después de nosotros» es un film belga dirigido por Joachim Lafosse y estrenado en 2016 que retrata la historia de una pareja que decide separarse. «L’économie du couple» (La economía de una pareja) es el título original de esta película que centra el conflicto en la división de los bienes materiales y los espacios que durante años mantuvieron en común.

«Después de nosotros» es un film belga dirigido por Joachim Lafosse y estrenado en 2016 que retrata la historia de una pareja que decide separarse. L’économie du couple («La economía de una pareja») es el título original de esta película que centra el conflicto en la división de los bienes materiales y los espacios que durante años mantuvieron en común.
Marie y Boris conforman una familia: madre, padre y dos hijas chicas. Después de muchos años de vivir en pareja se encuentran frente a la necesidad de decidir su separación. No se sabe qué pasó ni cómo, simplemente pasó. Ellos no discuten por las circunstancias que los llevaron a separarse, ni dudan acerca de la necesidad del divorcio: discuten por la división de los bienes materiales.
Marie compró la casa en la que viven, pero Boris, que es arquitecto, fue quien la reconstruyó. Además, él se encuentra sin trabajo y no puede comprarse otra casa o pagarse un alquiler. La madre de ella propone contratarlo para una refacción en su casa y así permitirle ganar algún dinero, pero Marie se opone a toda relación económica que involucre a su ex esposo.
Mientras tanto Boris aparece por la casa sin anunciarse, sin respetar los días y horarios pactados para visitar a las niñas, invadiendo un hogar que ya no es suyo. No queda claro para el espectador, y tal vez tampoco para el mismo Boris, si sus intromisiones pretenden solamente forzar una solución económica favorable para él o si además alienta alguna pretensión de seguir sosteniendo una relación afectiva con Marie.
El título original del film es L’économie du couple, lo que traducido podría ser “La economía de una pareja”, mención que sería mucho más ajustada al tema planteado. A medida que avanza la película, las discusiones se reducen cada vez más números, cifras de dinero, porcentajes. Además, las diferentes procedencias de familia de cada uno de ellos se hacen presentes. Ella compró la casa con el sostén de sus padres, gente de buena posición. Él hace jugar su papel de origen humilde y trabajador en situación de debilidad, lo cual, no deja de ser cierto.
La película se desarrolla exclusivamente en el interior de la casa, lo que produce una sensación de encierro, donde cada detalle cobra importancia para la construcción del conflicto. Es notable la actuación de Bérénice Bejo en el rol de Marie, bien acompañada por Cédric Kahn.
Se destaca, además, la muy buena labor de la dirección de fotografía, sobre todo teniendo en cuenta que la cámara debe posarse exclusivamente por los interiores de la vivienda. Salvo por algunos diálogos que podrían haberse obviado, el guión cumple con las expectativas.
Si no anda con problemas serios de pareja, o no tiene muchos bienes para dividir, puede asomarse a verla.
Ben Davis Min
Ficha técnica
Título original: L’économie du couple
Año: 2016
Duración: 100 min.
País: Bélgica
Director: Joachim Lafosse
Guión: Fanny Burdino, Joachim Lafosse, Mazarine Pingeot, Thomas van Zuylen
Fotografía: Jean-François Hensgens
Reparto: Bérénice Bejo, Cédric Kahn, Jade Soentjens, Margaux Soentjens, Marthe Keller, Catherine Salée, Tibo Vandenborre, Philippe Jeusette, Annick Johnson, Pascal Rogard, Ariane Rousseau, Francesco Italiano
Productora: Coproducción Bélgica-Francia; Les Films du Worso / Versus Production
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.