Cultura

13 noviembre, 2016

Cinco series para comprender la política estadounidense

La política del país del Norte es compleja y está llena de detalles que escapan a los análisis apresurados, como el triunfo de Donald Trump lo demuestra. Sin embargo, es posible acercarse a su comprensión viendo algunas buenas series que reflejan un puñado de sus aspectos centrales. Y mientras, claro, pasar un buen rato.

La política del país del Norte es compleja y está llena de detalles que escapan a los análisis apresurados, como el triunfo de Donald Trump lo demuestra. Sin embargo, es posible acercarse a su comprensión viendo algunas buenas series que reflejan un puñado de sus aspectos centrales. Y mientras, claro, pasar un buen rato.

1- The West Wing

Producida por Aaron Sorkin, uno de los más interesantes en el rubro, la serie relata la cotidianeidad del equipo de asesores políticos más cercanos al presidente, especialmente del área de comunicación. Se emitió entre 1999 y 2006, durante el fin de la presidencia de Bill Clinton y el comienzo de la de George W. Bush.

En The West Wing gobierna Jed Bartlet (un impecable Martin Sheen), un demócrata de buena ley, Nobel de Economía, formado en la exclusiva universidad de Notre Dame, católico, progresista y ex gobernador de New Hampshire. En su equipo de asesores vemos a Toby Ziegler (Richard Schiff, director de Comunicaciones de la Casa Blanca), Sam Seaborn (Rob Lowe, su mano derecha), Leo McGarry (Johm Spencer, jefe de Gabinete), Josh Lyman (Bradley Withford, ayudante de Leo) y C.J. Cregg (Allison Janney, secretaria de Prensa).

Los personajes son exquisitos, cada cual con sus tensiones ideológicas internas e historias personales que atraviesan sus decisiones. Además, el rol del Congreso está muy bien caracterizado y, sobre todo, la serie resalta el rol de las comunicaciones en la agenda presidencial.

The West Wing tiene todo lo que tiene que tener: atentado, secuestro, bloqueo parlamentario, desastres naturales, guerras, mentiras, enfermedades, acuerdos comerciales y elecciones. Ganó tres Globos de Oro y 26 Premios Emmy.

2- House of cards

La estrella de los últimos años, producida por Netflix y protagonizada por Kevin Spacey muestra, a diferencia de The West Wing, el lado oscuro de la política. Extorsiones, violencia, asesinato, trampas y la ambición del poder por el poder mismo son las estrellas de esta serie que atrapó al mundo exponiendo los límites (o su escasez) morales y éticos en la carrera por llegar a la Casa Blanca.

Guión, producción, elenco, fotografía, dirección, no en vano se convirtió en un imprescindible para fanáticos de las series y la política. Incluso el personaje de Frank Underwood (Spacey) ha trascendido la pantalla y captado la atención de dirigentes políticos incluidos el propio Barack Obama y Hillary Clinton.

3- The good wife

Como ya publicamos en este portal, la serie en la que Alicia Florrick -una mujer engañada por su esposo, fiscal del condado de Cook, Chicago- vuelve a trabajar después de años de “ser esposa y madre” es mucho más que un drama legal y habla, realmente, del poder y la política.

¿Qué pesa más, los afectos o la ambición? ¿Cómo se definen los candidatos en los partidos? ¿Cómo funcionan los grupos de lobby y la extorsión? ¿Qué habilidades -o capacidad de mentir- se requieren para presentarse a un cargo público? ¿La imagen no es todo?

En una serie cuya trama está centrada en casos judiciales, abogados y estrados, la política juega un papel central y le da cuerpo y sentido a todo lo que ocurre en las siete temporadas.

4- Boss

Chicago es una de las principales ciudades de Estados Unidos. En esta serie Kelsey Grammer interpreta a Tom Kane, el alcalde, en una especie de House of Cards local, donde la rosca es a pequeña escala y los conflictos mucho más tangibles y concretos. Negociados en un plan de vivienda, pandillas, corrupción, todo mientras Kane intenta tapar una enfermedad degenerativa y dejar un legado en la ciudad.

Aunque solo tuvo dos temporadas (2011-2012), debido a las bajas audiencias y escasa repercusión en medios y premiaciones, y tampoco se trata de una serie reveladora, en Boss la política está muy bien bajada a territorio.

https://www.youtube.com/watch?v=-P-gjE6AIvs

5- The Newsroom

La política a través de los medios. Un programa periodístico del prime time que se harta de informar lo mismo que todos y decide meterse de lleno en las polémicas actuales, involucrarse y comprometerse con su tiempo histórico. Un conductor republicano que ataca al Tea Party y cuestiona la pasividad de los medios para indagar sobre los verdaderos problemas de la sociedad y el sistema político estadounidense. Las presiones, los triunfos, la polémica, el gobierno, las agencias de inteligencia y un acercamiento original -y crítico- a la política de la potencia norteamericana.

Tres temporadas filmadas durante el primer gobierno de Barack Obama, producidas también por Aaron Sorkin y protagonizadas por Jeff Daniels, que hacen a una serie imprescindible -más aún luego del triunfo de Trump- e injustamente cancelada por HBO. Muy destacable papel de Jane Fonda como dueña de la cadena de televisión, guiada, como sus pares, por el rating y la publicidad.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas