11 noviembre, 2016
Suspensiones y vacaciones forzadas en Alpargatas
La tradicional empresa suspenderá la producción de todas sus plantas hasta fines de enero, lo que afectará a 3600 trabajadores. Desde el gremio textil vinculan la decisión a la caída del consumo y la apertura de importaciones.

La tradicional empresa suspenderá la producción de todas sus plantas hasta fines de enero, lo que afectará a 3600 trabajadores. Desde el gremio textil lo explican por la caída del consumo.
Alpargatas había sido una de las 200 empresas que firmaron en mayo el acuerdo con el gobierno para suspender los despidos por 90 días. Este jueves se dio a conocer que la compañía que fabrica los productos de las marcas Topper, Misuno y Rueda, además de las tradicionales Alpargatas, suspenderá desde el 12 de diciembre a sus empleados y los obligará a tomarse vacaciones obligadas desde el 26 de diciembre hasta el 26 de enero.
El secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), José Listo, denunció que es una consecuencia directa de la caída del consumo y la apertura de las importaciones implementada del gobierno macrista. “La industria textil se está cayendo a pedazos”, alertó.
“Veníamos negociando por los salarios caídos, y en esa situación empezaron a hablar de las suspensiones. Hasta hace unos días decían que iban a concretarlas desde el 19 de diciembre, pero esta semana nos comunicaron que lo adelantaban al 12 porque así lo había dispuesto la casa matriz en Brasil”, declaró Listo a Página/12.
La medida afectará a las plantas que tiene Alpargatas en Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. Durante los 15 días que durarán las suspensiones, se pagará el 75% del salario a los trabajadores, según dijeron a iProfesional la AOT y el Sindicato de Empleados Textiles (SETIA).
«Si no se reactiva el consumo y la economía, el futuro es complicado», afirmó el titular de la AOT, Hugo Benítez.
Alpargatas, luego de firmar el acuerdo que el gobierno que usó como salida para ignorar la ley anti-despidos votada en el Congreso, anunció la baja de 450 contratos eventuales y 70 retiros voluntarios. En su momento, la directora de Recursos Humanos, Verónica Gayo Zapata, aseguró que no se había violado el compromiso porque, según explicó, el personal eventual no formaba parte de la plantilla estable.
El sector textil es uno de los más afectados por la política económica, y con mayor número de suspensiones. Sólo es superado por las metalúrgicas. Hasta septiembre acumulaba 9 mil trabajadores con problemas de empleo (1876 despedidos y 7020 suspendidos), según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.