9 noviembre, 2016
Las repercusiones del triunfo de Trump en Argentina
El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no es una buena noticia para el gobierno de Cambiemos. Macri, que había expresado su apoyo a Hillary Clinton, felicitó a Trump a través de las redes sociales y lo convocó a «trabajar juntos por el bien de nuestros pueblos».

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no es una buena noticia para el gobierno de Cambiemos. Macri, que había expresado su apoyo a Hillary Clinton, felicitó a Trump a través de las redes sociales y lo convocó a «trabajar juntos por el bien de nuestros pueblos».
El presidente Mauricio Macri felicitó a Donald Trump por su triunfo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a través de su cuenta Twitter. Con un escueto mensaje, Macri saludó al nuevo presidente de Estados Unidos y lo instó a trabajar juntos “por el bien de nuestros pueblos”.
Felicito a @realDonaldTrump en su triunfo y espero que podamos trabajar juntos por el bien de nuestros pueblos
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 9, 2016
Mauricio Macri había hecho público su apoyo a Hillary Clinton. Incluso admitió que, en el caso de que Trump ganara las elecciones –como efectivamente pasó-, el diálogo entre ambos “no parece fácil”. Y, nuevamente, centró la posibilidad de acercamiento a partir de “este vínculo que he empezado a construir entre los ciudadanos argentinos y los americanos más estrecho, de mutuo beneficio, inteligente, maduro, abierto”. Se esperaba que Mauricio Macri se refiriera más extenso sobre este tema en un acto previsto para la mañana del miércoles 9 de noviembre en Luján, pero la actividad fue suspendida debido a las lluvias.
No obstante las palabras del presidente, fue la canciller Susana Malcorra la primera integrante del gobierno argentino en manifestarse sobre los resultados electorales. «El pueblo norteamericano ha hablado en las urnas @realDonaldTrump ha triunfado. Felicitaciones por la democracia y sus instituciones», escribió al conocerse los resultados. Más tarde, envió otro tweet dirigido a Hillary Clinton en el que se lamentaba por su derrota.
Felicitaciones @HillaryClinton por la gran elección. Una pena no ver una mujer tan capaz elegida para esa importante responsabilidad.
— Susana Malcorra (@SusanaMalcorra) November 9, 2016
Los vínculos entre Malcorra y el Partido Demócrata son estrechos y nacieron durante su gestión en Naciones Unidas, cuando integró el equipo del secretario general Ban Ki Moon, y se acercó a la entonces embajadora de Estados Unidos ante el organismo, Susan Rice, con quien estableció una relación de confianza. Sin dudas, la posición de Malcorra y su simpatía por los Demócratas influyó en la postura adoptada por Macri y su apoyo manifiesto a Hillary Clinton.
Desde el otro lado de la grieta, Juan Manuel Abal Medina del Frente para la Victoria, dijo en su cuenta Twitter que «el mundo ha cambiado» y luego especificó: “Hay varias razones, la mayoría malas, que explican este resultado, pero hay una innegable: los países quieren cuidar sus puestos de trabajo”.
Hay varias razones, la mayoría malas, que explican este resultado, pero hay una innegable: los países quieren cuidar sus puestos de trabajo pic.twitter.com/cmj22dbwBN
— Juan Abal Medina (@juanabalmedina) November 9, 2016
Según la información que trascendió en La Nación, Abal Medina formó parte de la delegación de casi 300 legisladores argentinos que participaron como observadores en la elección o simplemente viajaron a Estados Unidos para seguir los comicios de cerca, donde la delegación de Cambiemos fue la más grande.
La política expresada por Trump durante la campaña, de limitar el libre mercado y la inversión norteamericana hacia otros países, fue advertida desde el gobierno argentino. En este nuevo contexto, la repetida política de Macri sobre “la apertura de Argentina al mundo” no puede estar más a destiempo.
El embajador de Argentina en China y uno de los principales asesores Pro en política internacional, Diego Guelar, opinó en un sentido contrario. Para él, el triunfo de Trump «no va a tener un impacto muy importante en la relación con la Argentina» y descartó que esta victoria tenga consecuencias sobre el tipo de cambio en nuestro país. Guelar, que fue embajador en Estados Unidos, consideró que el impacto “para la Argentina es neutro”. “Hace mucho tiempo que la agenda real con los norteamericanos es muy limitada, no tenemos una relación importante en lo comercial, y hace mucho tiempo que no tenemos grandes inversiones», argumentó. En este sentido, agregó que aunque «algunos creen que el ex presidente Néstor Kirchner hizo desaparecer a Estados Unidos en 2003» de la agenda de nuestro país, la relación ya era nula antes del 2003.
Guillermo Nielsen, ex secretario de Finanzas y actual miembro del Frente Renovador, dijo que «Argentina la puede pasar muy mal con Trump» y que “todo esto no es una cosa suave, es un cambio de paradigma muy grande. Sería equivalente a la victoria del que se vayan todos, es el hastío de la gente hacia la política”.
En mayo de 2016 Donald Trump se había referido a la Argentina. Durante una entrevista telefónica con el canal CNBC, el empresario se expresó sobre el rol de su posible gobierno en relación con un posible recambio de jueces en la Corte Suprema. «Si yo no gano, tendremos más jueces como los que fueron nombrados en los últimos años. Cambiarán este país a un nivel nunca visto. Este país será completamente diferente. Será como Argentina o Venezuela», había dicho.
Macri y Trump se conocieron personalmente en 1979 haciendo negocios, tarea a la que se dedicaron toda su vida hasta adentrarse en una carrera presidencial. Durante cinco años insistieron en la construcción del Proyecto Lincoln West, un edificio de 150 pisos que el Grupo Macri quería construir conjuntamente con el Grupo Trump en el lado oeste de Manhattan, Nueva York. Aunque el proyecto no prosperó, la relación entre ambos empresarios sí lo hizo, incluso con visitas de Trump a la quinta Los Abrojos de los Macri, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, y en la mansión de la familia Macri en Punta del Este, Uruguay.
En noviembre de 2015, luego de conocerse el triunfo de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales, el hijo de Donald Trump, Eric Trump, dijo en una entrevista con el diario El País de Uruguay: «Mi padre es muy similar a Mauricio Macri. Son dos empresarios exitosos». Eric reconoció que existía un buen vínculo entre ambas familias aunque hacía muchos años que no mantenían contacto.
En 2012, Trump se refería así a los Macri en declaraciones al diario La Nación: “Me encanta Buenos Aires, es una hermosa ciudad. Conozco grandes hombres de negocios en la región, como Macri. Es un buen tipo”. Ese año, Trump anunció una inversión de 100 de millones de dólares para la construcción de Trump Tower en Punta del Este. Trump agregó que conocía a Franco y Mauricio: “Me caen bien y creo que son una gran familia. Me dijeron que el hijo está haciendo un buen trabajo en Buenos Aires. Aprovecho para mandarle mis saludos”, comentó.
Sin dudas, aún es muy temprano para arrojar conclusiones sobre el tipo de relación que la Argentina mantendrá con Estados Unidos. El candidato ganador había expresado su intención de «cerrar fronteras» en términos migratorios y económicos, especialmente hacia los países de América Latina.A primera vista la relación empresarial entre ambos mandatarios no parece significativa en cuanto a la relación futura con los Estados Unidos, más allá de las intenciones de acercamiento que expresó Macri desde el inicio de su gobierno.
Por Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.