Cultura

9 noviembre, 2016

Un festival de cine que pone foco en la violencia de género

A partir de este jueves 10 y hasta el domingo 13 se llevará adelante «Mujeres en foco», sexta edición del Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género. Participan 27 filmes, entre cortometrajes y largometrajes de distintos países. Este año se pondrá foco en el tema violencia de género.

Entre el 10 y el 13 de noviembre se desarrollará “Mujeres en foco”, sexta edición del Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género, que hará foco en las diferentes formas de violencia “con el objetivo de fomentar el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia y promover la reflexión hacia un cambio de patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género”.

Entre los largos y cortos programados se encuentran animaciones, ficciones, documentales y filmes experimentales de artistas de diversas nacionalidades, géneros y edades, que abordan las diversas problemáticas de género y derechos humanos desde diferentes aristas. 27 son las películas seleccionadas para esta edición de las 418 enviadas.

La directora del festival, Cynthia Judkowski, comenta: “Este año llevaremos adelante una edición muy especial del Festival, focalizada en la temática de violencia. El equipo de Mujeres en Foco sigue apostando al cine como una práctica más para dejar de naturalizar y hacer visibles las diferentes formas de violencias que atraviesan las mujeres. Estamos viviendo momentos en los que la sociedad necesita decir, gritar, mostrar que así, cada vez con más femicidios, desigualdad y discriminación hacia la mujer no se puede continuar”.

«Mujeres en Foco» se propone generar un espacio de encuentro, participación y debate con el fin de desnaturalizar la inequidad de género, promover la diversidad y provocar la producción de nuevos sentidos.

Las secciones del Festival son: salud, migración, prácticas culturales, trabajo, compromiso político, diversidad, infancia y juventud, vínculos y formas de violencia. Este año se hará foco esta última, que a su vez contempla los subejes: violencia doméstica, violencia institucional, violencia laboral, violencia contra la libertad reproductiva, violencia obstétrica y violencia mediática.

En esta sexta edición el jurado está compuesto por profesionales ligados a estudio de problemáticas de género y al cine: Alejandra Oberti, Heidi Canzobre y Julián Troksberg.

Respecto de la coyuntura política nacional en la que se desarrollará el “Mujeres en foco”, Judkowski plantea: “¡Vivas nos queremos! es el grito que se instaló y la consigna bajo la cual marcharon mujeres y también muchos varones para pedir por más políticas públicas que apunten a reducir tanta violencia hacia las mujeres”. Y agrega: “En ese camino decidimos trabajar esta edición, pensando en un espacio que permita, desde la herramienta audiovisual, reflexionar, accionar y comprometerse con una demanda social que necesita de cada uno y cada una de nosotras para que esta problemática deje de ser una cuestión privada y pase a ser un problema de todos y todas”.

Apuntando a descentralizar la propuesta, las sedes de las proyecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de esta edición serán el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, La Casa por la Identidad y el Centro Comunitario Barrio Mitre. Todo con entrada libre y gratuita.

Para más información: www.mujeresenfoco.com.ar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas