África

7 noviembre, 2016

Panorama Africano: toma de embajada sursudanesa en Etiopía por conflicto estudiantil

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con información de Etiopía, Sudáfrica, Costa de Marfil y Lesotho.

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con información de Etiopía, Sudáfrica, Costa de Marfil y Lesotho.

Policía etíope detiene a estudiantes sursudaneses que ocuparon embajada

EtiopiaCuarenta y dos estudiantes de Sudán del Sur fueron detenidos luego de ocupar la embajada de su país en Addis Abeba, capital de Etiopía.

Se trata de alumnos del Instituto de Formación Profesional Técnica etíope que fueron becados por su gobierno pero que hace meses no reciben el financiamiento correspondiente. Un estudiante afirmó en diálogo con Radio Tamazuj que «las autoridades policiales golpearon a sus colegas y los llevaron a una prisión desconocida».

Asimismo denunció que fueron los propios funcionarios de la embajada sursudanesa quienes ordenaron el arresto. Cabe recordar que las sedes diplomáticas se consideran territorio del país al que representan por lo que las fuerzas de seguridad no pueden ingresar si no es con autorización.

De acuerdo a la denuncia de los estudiantes, desde hace 14 meses que no reciben la beca de 100 dólares mensuales que su gobierno debe garantizarles. Asimismo también existe una deuda de 14 mil dólares en el suministro de alimentos para los becados.

Sudán del Sur, el país más joven de la Tierra que se independizó en 2011 de Sudán, enfrenta desde fines de 2013 una guerra civil que le ha acarreado importantes problemas económicos y sociales.

Represas sudafricanas tardarán cinco años en recuperar su nivel tras la sequía

SudáfricaEl Departamento de Agua y Saneamiento de Sudáfrica informó que la situación hídrica del país sigue siendo crítica tras sufrir una sostenida sequía que se ve agudizada con la llegada del verano. «Los embalses con que cuenta hoy Sudáfrica podrían tardar hasta cinco años para recuperarse, aunque los patrones de lluvias retornen a la normalidad», informó el organismo mediante un comunicado.

Por su parte la titular de dicha institución, Nomvula Mokonyane, añadió que la empresa pública de agua Rand Water deberá «reducir su suministro» a los municipios en un 15%.

Producto del fenómeno climático de El Niño, el territorio sudafricano afrontó entre 2015 y 2016 una de las peores sequías de su historia. Si bien las condiciones ya han cambiado, el Servicio Meteorológico local informó que la mayoría del país se encuentra todavía experimentando condiciones de sequía.

Asimismo una ola de calor, con máximas de temperaturas han llegado hasta los 40 grados centígrados en algunas zonas, azota actualmente a esta nación.

Esta situación se inscribe en una tendencia global ya que de acuerdo a la Organización Mundial de Meteorología, el período 2011 – 2015 ha sido el quinquenio más cálido de la historia.

Fue aprobada en referéndum la nueva Constitución de Costa de Marfil

Costa de MarfilCon un 93,42% de los votos las y los marfileños dieron el visto bueno a la reforma de la Carta Magna impulsada por el presidente Alassane Ouattara. La votación se realizó el pasado 30 de octubre, pero los resultados se conocieron a mediados de la semana siguiente.

La Comisión Electoral informó también que la participación fue del 42%, lo cual habilita a la oposición -que se había opuesto a las modificaciones y saboteó la elección- a seguir poniendo en cuestión la legitimidad del nuevo texto.

Entre las reformas planteadas está la habilitación a un tercer mandato presidencial consecutivo, así como la eliminación de la restricción para los candidatos a presidente de tener menos de 75 años. De esta forma Ouattara podrá volver a presentarse cuando finalice su segundo período de gobierno en 2020, a los 78 años.

Otro de los cambios efectuados fue la eliminación de la cláusula de nacionalidad que actualmente obliga a los candidatos presidenciales a demostrar el origen marfileño de sus padres. Esta excluye igualmente a aquellos potenciales candidatos que hayan reclamado la ciudadanía de otro país.

El propio Ouattara había sido retirado de la carrera presidencial alegando esta cláusula, hasta que en 2010 finalmente se pudo presentar y ganó los comicios presidenciales.

También se creó el puesto de vicepresidente y un Senado, se institucionalizó la Cámara de los reyes y jefes tradicionales y se amplió el ámbito de competencia del Consejo económico y social.

A pesar del rechazo opositor, «la votación se llevó a cabo en un clima pacífico en general en todo el territorio nacional», dijo el presidente de la Comisión Electoral, Youssouf Bakayoko.

Entregan toallas sanitarias para evitar ausentismo escolar en Lesotho

LesothoLa reina de Lesotho, Masenate Mohato Seeiso, anunció el lanzamiento del programa ‘Hlokomela Banana’ («Cuidado de las Niñas» en idioma sesotho) mediante el cual el gobierno entregará toallas sanitarias gratis a las adolescentes que asistan a la escuela.

Esta iniciativa surge porque, según declaró la monarca, «muchas niñas pierden la escuela cuando están en sus períodos». En una primera etapa se implementará con diez mil jóvenes, principalmente de las comunidades más pobres.

En muchos países africanos, entre ellos Lesotho, la menstruación es un tema tabú e incluso tiene una connotación negativa.

Si bien no existen cifras oficiales, se estima que en todo el continente el 40% de las adolescentes pierden días de clase todos los meses por este motivo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas