31 octubre, 2016
El Sipreba permitirá afiliarse a trabajadores de medios sin patrón
Este sábado el Sipreba realizó una Asamblea General en la que decidió, además de la adhesión a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y medidas de lucha, iniciar un proceso de reforma de los estatutos. Esto permitirá, entre otras cosas, la afiliación de trabajadores y trabajadoras de medios cooperativos, autogestionados y alternativos.

Este sábado el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) realizó una Asamblea General en la que decidió, además de la adhesión a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y medidas de lucha, iniciar un proceso de reforma de los estatutos. Esto permitirá, entre otras cosas, la afiliación de trabajadores y trabajadoras de medios cooperativos, autogestionados y alternativos.
“En la asamblea del sábado lo que resolvimos fue reformar el estatuto”, contó a Notas Agustín Lecchi, secretario de Organización del Sipreba, y sostuvo que “hubo una gran mayoría” que se expresó a favor de incorporar a medios alternativos, comunitarios y populares al sindicato.
“El tema excede lo estatutario: es una decisión política”, afirmó y explicó que desde su óptica lo que hay que hacer es «superar las barreras que nos ponen las patronales y el Estado y reconocernos como parte de un mismo gremio».
Lo que resolvieron, en concreto, es crear una comisión, integrada por integrantes de cooperativas de medios autogestionados como Tiempo Argentino y El Argentino – Zona Norte, que va a “profundizar el debate, centralizar las sugerencias que realicen los afiliados y acelerar los plazos” para que quienes trabajan en medios alternativos se puedan afiliar al Sipreba. “No es un consenso, pero quedó demostrado que es una posición mayoritaria”, dijo Lecchi.
El dirigente, que es delegado de la TV Pública, recordó que algunas objeciones se deben al fraude que hacía la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) que “inflaba” los padrones del sindicato, “usufructuando el mote de medios alternativos cuando en realidad no hacían comunicación popular”. Pero insistió con la necesidad de dar el debate: “En la actualidad muchos asalariados quedan afuera del régimen ‘formal’ de trabajo y pasan a ser integrantes de medios autogestivos. Si no reconocemos eso, nos estamos suicidando”.
“Mi posición personal es que nosotros necesitamos a los medios alternativos”, resumió Lecchi y sumó: “Además, supongo que los medios alternativos también necesitan un sindicato para poder pelear por sus condiciones, contra el ENACOM, por las asignaciones de licencias y un montón de reivindicaciones en las que un sindicato puede dar una mano”. “Necesitamos construir esa relación porque sino tenemos un sindicato solamente para los trabajadores de ‘cuello blanco’”, agregó el referente del Sipreba.
Por último, subrayó la importancia de pensar en los y las trabajadoras y no en función del medio en que se desempeñan. “Quienes hacen periodismo y trabajo de prensa tienen que poder afiliarse a un sindicato que es de prensa. La división no tiene que ser entre quienes cobran más o menos, si están en relación de dependencia o son monotributistas, sino entre quienes son trabajadores y quienes no”, concluyó.
En la Asamblea General del Sipreba, además, votaron por unanimidad la adhesión a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), propuesta presentada por la Comisión Directiva. También convocar este miércoles 9 de noviembre una jornada nacional de lucha que tendrá “epicentro en Radio Nacional Buenos Aires”, de acuerdo a lo informado por el sindicato.
Además, en la reforma estatutaria definida en la asamblea, se contemplarán modificaciones que hagan “más democrático” el funcionamiento interno.
Foto: Sipreba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.