Cultura

28 octubre, 2016

The Fall: un policial con perspectiva de género

Este 29 de octubre se estrena en Netflix la tercera temporada de The Fall, un policial de suspenso protagonizado por Gillian Anderson (The X Files) y Jamie Dornan (50 sombras de Grey). La serie se mete en la mente de asesino y detective por igual e incorpora interesantes cuestionamientos al rol social de las mujeres.

Este 29 de octubre se estrena la tercera temporada de The Fall, un policial de suspenso protagonizado por Gillian Anderson (The X Files) y Jamie Dornan (50 sombras de Grey). La serie se mete en la mente de asesino y detective por igual e incorpora interesantes cuestionamientos al rol social de las mujeres.

Netflix estrenará este sábado los seis episodios que forman parte de la tercera temporada de The Fall, producida originalmente por BBC Two. Belfast, capital de Irlanda del Norte, es el escenario en el que Paul Spector (Dornan) vive y mata. De día, psicólogo, padre y esposo; de noche, cazador de mujeres.

Aunque sepamos quién es el asesino desde el primer capítulo, es imposible dejar de ver uno tras otro los episodios esperando errores de su parte y aciertos de la policía. Los razonamientos de Stella Gibson (Gillian Anderson en una impecable interpretación), sus propios miedos y la capacidad de análisis y comprensión sobre qué se oculta detrás de cada detalle morboso de los crímenes, realzan un personaje que desde el vamos atrapa.

Es difícil encontrar series que incorporen la perspectiva de género. The Fall es una de ellas. En un artículo de Periódico Diagonal, Mayka de Castro Rodríguez analiza inteligentemente varios detalles que así lo demuestran.

Por un lado, resalta que en esta producción -a diferencia de otras como True Detective– la muerte no está estetizada. “La primera imagen de una víctima que tenemos es una noticia que la detective mira en su ordenador. Se nos presenta el asesinato como un problema social, y la muerta aparece humanizada por medio de una fotografía de su busto con un pie de página que nos informa de que era una joven y prometedora arquitecta”, indica la autora.

Acto seguido destaca lo explícito de la mirada de género, cuando la detective Gibson pide que no se nombre en los medios que los asesinatos son a mujeres profesionales, que no se las muestre como inocentes porque «¿y qué pasa si a la próxima mata a una prostituta? ¿O a una mujer volviendo a casa borracha, por la noche en minifalda? ¿Van a ser de alguna manera menos inocentes, menos dignas por ello? ¿Culpables? A los medios les encanta dividir a las mujeres en vírgenes y vampiresas, ángeles o putas. No hay que animarlos»

Castro Rodríguez apunta un nuevo paralelismo con True Detective: “Ambas series presentan la misma historia, pero mientras en una las muertes de las mujeres y los personajes femeninos no son más que recursos narrativos de una historia contada por y para hombres (es decir: en True Detective las mujeres están o para que las follen o para que las maten); en la otra, la que nos ocupa, las muertes y las vidas de las mujeres sí importan”. “La culpa siempre es del agresor”, asegura en más de una oportunidad la detective protagonista.

Además, Gibson en sí misma rompe con estereotipos y silencios machistas. Se acuesta con un hombre casado -sin saber que lo estaba- y, al recibir reproches, responde con altura: «Eso es lo que te molesta, ¿verdad? Que fue algo de una noche. Hombre coge a una mujer. Sujeto hombre, verbo coger, objeto mujer. Eso está bien. Mujer coge a hombre. Mujer sujeto, hombre objeto. Eso no le resulta tan cómodo, ¿no?».

Más adelante, en una conversación telefónica que mantienen Gibson y el asesino Specter, la detective le dice: “Tratas de dignificar lo que haces, pero es simple misoginia. Ancestral violencia masculina contra las mujeres”. Corta y al pie. No hay concepción filosófica ni razones metafísicas para justificar el asesinato de mujeres. Simplemente machismo.

«Una de las razones por las que The Fall ha causado impacto es al parecer porque asume la idea de que Spector es una continuación del comportamiento masculino. (…) Así que él no es una creación con poderes casi sobrenaturales. Es más bien un hombre ordinario», explicó en una entrevista el creador de la serie, Allan Cubitt que en un artículo publicado en The Guardian explica al detalle su decisión consciente de abordar la violencia de género.

Estéticamente la serie recuerda a The Killing por el clima y ambiente incorporados a la narrativa. La fotografía está muy cuidada y acompaña los lentos pasos que da, al menos en la primera etapa, hasta que logran que nos metamos en la mente de los personajes. En esta tercera temporada, que contará con seis episodios, la serie retoma la trama desde el ¿asesinato? de Spector.

Spector manipula, miente, esconde y calcula. Mide los detalles. Aunque en la vida real la primera muerta hubiera sido su esposa, difícilmente una policía con perspectiva de género se hubiera hecho cargo del caso y, en caso de cometer femicidios múltiples lo más seguro es que fueran del entorno más cercano, lo cierto es que The Fall aborda como ningún policial la violencia de género como un problema sistémico y profundo.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas