28 octubre, 2016
Miles de personas contra el recorte del presupuesto para ciencia
Este jueves en distintos puntos del país hubo manifestaciones para denunciar la reducción del presupuesto de ciencia y tecnología para el año 2017. En Buenos Aires, cinco mil personas se hicieron presentes frente al Congreso de la Nación.

Este jueves en distintos puntos del país hubo manifestaciones para denunciar la reducción del presupuesto de ciencia y tecnología para el año 2017. En Buenos Aires, cinco mil personas se hicieron presentes frente al Congreso de la Nación.
Allí los manifestantes entregaron 32 mil firmas a las diputadas y diputados para exigir que se revea ese apartado del proyecto de presupuesto y se incremente el dinero asignado.
“La reducción es de 4400 millones de pesos en relación al presupuesto de este año. No estamos hablando de lo que habría que agregarle para cumplir, por ejemplo, con el plan del CONICET de ir incrementando la planta de investigadores para llegar en 2020 a 20 mil”, explicó Jorge Aliaga, investigador y ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Aliaga recordó que “luego de los primeros reclamos, el martes pasado se anunció que iba a haber un aumento de la propuesta original en 1100 millones. Eso quiere decir que reintegraron un 25% de lo que habían sacado, pero siguen faltando 3300 millones de pesos”.
Por su parte Agustín Martínez Suñé, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN), añadió: “Los estudiantes estamos preocupados por el país y por nuestro porvenir como futuros científicos».
El dirigente estudiantil, integrante de la agrupación La Mella sostuvo que «la ciencia es soberanía» y aseguró que no quieren verse «obligados» a abandonar el país «para crear ciencia e investigación». «El recorte de presupuesto en Ciencia y Tecnología es muy grande, por ejemplo, el presupuesto del Ministerio se reduce un 32,5% respecto al del 2016″, remarcó.
“Para que quede claro, una cosa es el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) del cual dependen los programas del propio ministerio, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el CONICET y, desde este año, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Y otra cosa es lo que en el presupuesto figura como Ciencia y Técnica que incluye lo anterior, pero también al INTA, el INTI, la Comisión Nacional de Energía Atómica, etc.”, detalló Aliaga.
De la manifestación también participó la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Su presidente, Adrián Lutvak, expresó que “toda la comunidad académica está sumamente preocupada», y contó que la UBA se pronunció «contra el recorte».
«La FUBA se sumó a la jornada de hoy [por el jueves], porque como sucedió el 12 de Mayo, es cuando todos salimos en unidad a las calles que logramos frenar el recorte presupuestario. Estamos frente a una embestida contra la educación pública y la ciencia, y en ese sentido es momento de plantarnos para evitarlo”, concluyó.
Foto: Prensa La Mella
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.