27 octubre, 2016
Viernes sin bancos: ¿por qué paran los bancarios?
Desde hace varias semanas la Asociación Bancaria viene realizando medidas de fuerza parciales, sin embargo este viernes 28 de octubre paran por 24 horas. Exigen la reapertura de paritarias tal como se había acordado con las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo.

Desde hace varias semanas la Asociación Bancaria viene realizando medidas de fuerza parciales, sin embargo este viernes 28 de octubre paran por 24 horas. Exigen la reapertura de paritarias tal como se había acordado con las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo.
La jornada será de carácter nacional, con asistencia a los lugares de trabajo y posterior movilización de todas las seccionales. En la Ciudad de Buenos Aires las y los bancarios marcharán a las 10.30 por el microcentro porteño.
«Estamos pidiendo la reapertura de paritarias, la derogación de Ganancias y una mesa de diálogo con el Banco Central por lo que hemos denominado la ‘uberización’ del sistema o la informalidad, que permite que muchos empleos bancarios empiecen a derivarse a empresas tercerizadas», dijo el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo.
Mediante un comunicado desde el gremio explicaron que “el acuerdo salarial vigente establece claramente en su artículo 16 que, a pedido de una de las partes, por variación de las condiciones económicas, debe haber reapertura de paritarias”.
Asimismo recordaron que ese entendimiento “fue homologado por el Ministerio de Trabajo, es decir tiene fuerza de Ley, pero el Ministerio no cumple en convocar y los bancos en dialogar”. El pasado 12 de septiembre la Bancaria hizo la convocatoria sin obtener aun respuesta ni de la cartera laboral ni de las cámaras empresarias.
En el comunicado, la Asociación Bancaria también cuestiona al presidente Mauricio Macri, ya que «no ha cumplido con su compromiso de derogar el impuesto al salario” y señala que “este castigo, brutal, se suma al de la inflación, deteriorando gravemente nuestros ingresos familiares”.
Palazzo apuntó que lo que piden es «un reconocimiento del porcentaje inflacionario» y un acuerdo para que «la diferencia» entre la paritaria de enero y la inflación «sea cubierta».
El dirigente sindical también opinó que en términos económicos «todos los indicadores siguen estando a la baja, hay pérdida de puestos de trabajo y eso va a generar algún tipo de problema social en el futuro».
La última medida de fuerza de La Bancaria había consistido en un paro de tres horas el martes y miércoles de la semana pasada. Al no recibir una respuesta a su reclamo, decidieron profundizar el plan de lucha.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.