Nacionales

27 octubre, 2016

“Sin medios comunitarios no hay democracia”

Durante la tarde de este miércoles el espacio InterRedes que agrupa a radios, televisoras y productoras comunitarias de todo el país, junto a organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas, convocó a una radio abierta frente al Ente Nacional de Comunicaciones en reclamo del pago de los Fomeca adeudados y exigiendo solución a los reclamos de los canales de TV populares.

Luego de diez meses de existencia, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) sigue sin pagar los Fondos de Fomento Concursables (Fomeca) a cientos de radios, televisoras y productoras del sector comunitario y de pueblos originarios. Pese a las promesas realizadas en agosto por Miguel De Godoy, presidente del organismo, hasta el momento el Ente no pagó los concursos pendientes de 2015 ni ha dado soluciones a los reclamos de los canales de TV. Por eso, en la tarde del miércoles los medios comunitarios volvieron a protestar ante ENACOM.

enacom2El espacio InterRedes que agrupa a radios, televisoras y productoras comunitarias de todo el país, acompañado por diversas organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas, luego de tres meses, volvió a protestar frente a las puertas de ENACOM por el incumplimiento de los compromisos asumidos por Miguel De Godoy en reuniones que tuvieron lugar a principios de agosto. Desde InterRedes sostienen que tuvieron predisposición al diálogo con las autoridades pero hoy se vive un profundo malestar por la falta de voluntad y avances concretos de parte del organismo para regularizar los pagos adeudados y la situación de las televisoras, los reclamos más urgentes dentro del pliego de reivindicaciones.

A las 16 los y las principales referentes de InterRedes ingresaron al hall del edificio central de ENACOM y desplegaron una bandera blanca con letras negras con la leyenda “Sin medios comunitarios no hay democracia” al grito de “paguen los Fomeca”. Después de leer el documento con los reclamos y una lista numerosa y diversa de adhesiones, la protesta se trasladó a la peatonal Perú, frente al edificio, que ya se encontraba inundada por varios centenares de personas.

Durante las dos horas del acto, desfilaron una veintena de personalidades y referentes sindicales que arengaron a la multitud convocada bajo la llovizna intermitente. Algunos/as venían de la caravana por los derechos de la niñez que había terminado más temprano en Plaza de Mayo.

El último martes se publicaron en Boletín Oficial los reglamentos para la convocatoria a las dos primeras líneas de Fomeca 2016, destinadas a equipamiento y refacción edilicia para radios y canales de TV. A diferencia del 2015, en esta oportunidad no podrán participar aquellas radios empadronadas sin licencia ni permiso precario, dejando afuera a más de la mitad de las emisoras comunitarias, según estimaron desde InterRedes. El otro detalle de la resolución publicada es la ausencia de plazo para la publicación de ganadores, lo cual deja librado a la voluntad del ENACOM el ritmo de ejecución de dichos fondos, lo que podría derivar en nuevas dilaciones, adviertieron los medios comunitarios.

enacom1“Durante los primeros meses del año, dejando nuestros prejuicios ideológicos de lado, fuimos pacientes porque era entendible que a una nueva gestión le tomara un tiempo ordenarse, pero la decisión de auditar a todos los concursos, en lugar de una muestra, fue arbitraria. Y peor, cuando preventivamente se congela la ejecución de todos los pagos, como si hubiera una presunción de corrupción sobre todos», afirmó a Notas Lionel Martín, referente de Radio Sur y AMARC Argentina. «Más allá de si se trata de una intención deliberada o de simple ineptitud, lo cierto es que se está afectando gravemente el derecho a la libertad de expresión y el trabajo de miles de comunicadores y comunicadoras populares, limitando el crecimiento de nuestros medios en algunos casos y poniendo en riesgo la continuidad en otros”, agregó.

En uno de los videos que publicaron desde InterRedes en los días previos a la protesta, se escuchaba la voz de Miguel de Godoy afirmando que no tiene ninguna motivación particular ni mala intensión para no ejecutar los fondos. “Cada vez que nos reunimos nos dicen que tenemos razón en todo y reconocen la demora en resolver nuestras demandas y que están trabajando para darnos soluciones. Pero lo cierto es que fueron pasando los días y los meses y no hubo nada concreto de todo lo que prometieron. Y así fueron dilatando todo y estamos casi a fin de año sin ningún avance real”, explicó Natalia Vinelli, referente del canal comunitario Barricada TV y docente de la carrera de Comunicación de la UBA.

Cuando promediaba el acto empezaron a sonar los teléfonos de varios referentes. Eran funcionarios de ENACOM que volvían a ofrecer “diálogo” y prometer soluciones sin las precisiones que esperaban los medios comunitarios. La campaña de denuncia #EnacomNoCumple continuará mientras no se hagan realidad las promesas e InterRedes planea juntar más apoyo social y político como forma de visibilizar el tema y para presionar a un organismo cuya prioridad está muy lejos de ser la promoción del sector sin fines de lucro.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas