26 octubre, 2016
Paka Paka y Canal Encuentro: nueva imagen y contenidos
Este martes el gobierno nacional presentó con un megaevento en Tecnópolis la nueva imagen institucional y grilla de contenidos de los canales públicos Paka Paka, Canal Encuentro y DeporTV. Los cambios se podrán observar desde el 7 de noviembre.

Este martes el gobierno nacional presentó con un megaevento en Tecnópolis la nueva imagen institucional y grilla de contenidos de los canales públicos Paka Paka, Canal Encuentro y DeporTV. Los cambios se podrán observar desde el 7 de noviembre.
En el relanzamiento, Hernán Lombardi, ministro de Medios y Contenidos Públicos- afirmó: “Construimos sobre lo hecho, sobre lo bueno, corriendo lo malo para poder seguir avanzando, lo que nos une es una decisión sobre un cambio cultural profundo”. Lo acompañaron en el predio de Tecnópolis la secretaria de Contenidos, Gabriela Ricardes, y los directores de los canales: Fernanda Rotondaro (Encuentro), Karina Wroblewski (Pakapaka) y Francisco Irarrazával (DeporTV).
“Los canales ahora están pensados sobre la base de la pluralidad de las miradas y buscando llegar a todos los argentinos para enriquecer la vida de cada uno y propiciar un cambio cultural”, afirmó Lombardi.
Tanto Rotondaro como el jefe de Gabinete Marcos Peña, que también se hizo presente, resaltaron que además de hacer foco en producción crítica y «que el público argentino pueda disfrutar», era importante producir contenidos que permitan ser exportados.
En redes sociales la nueva estética de los canales fue duramente criticada, principalmente el logo de Encuentro, que cambió el celeste y blanco por negro y naranja.
Canal Encuentro
Algunos programas como Mentira la verdad (Darío Sztajnszrajber), Pequeños universos (Chango Spasiuk), Historias debidas (Ana Cacopardo) y El cerebro y yo (Diego Golombek) continuarán como parte de la grilla.
Entre las novedades se encuentra ¿Qué piensan los que no piensan como yo?, un ciclo de debates conducido por la filósofa Diana Cohen Agrest y Conversaciones en el laberinto, sobre la obra de Jorge Luis Borges, conducido por la escritora Claudia Piñeiro.
Una nueva versión del ciclo de Lalo Mir Encuentro en el estudio, esta vez llamado Encuentro en la cúpula (por la del Centro Cultural Kirchner, donde recibirá a los distintos artistas), también se suma a la programación.
Otros títulos que se agregan son Clave de Cuba, donde Fena Della Maggiora acercará a músicos cubanos. Diálogos transatlánticos, por otro lado, pondrán a intelectuales argentinos y franceses a discutir sobre distintas ciencias y disciplinas sociales. Los episodios cruzarán a las siguientes duplas: Marc Augé y Silvia Hopenhayn, Patrick Boucheron y Nicolas Kwiakowski, Christian Laval y Mariana Heredia, Iván Jablonka y Alejandro Katz, Judith Revel y Marcelo Raffin, Pilar Gonzales e Hilda Sabato, Bernard Lahire y Gabriel Kessler, Phillippe Descola y Florencia Tola, Anne Christine Taylor y Maria Alba Bovisio.
La escritora Ruth Kaufman se encargará de la poesía en la pantalla en el programa Susurro y altavoz y, por último en Nacidos por escrito, conducido por la escritora y periodista Silvia Hopenhayn, realizarán biografías de personajes de ficción emblemáticos de la literatura argentina.
Paka Paka
Las principales novedades del canal infantil son el arribo de la tira animada de Mafalda, el mítico personaje de Quino y, por otro lado, de un noticiero conducido por adolescentes, pensado para niños y niñas, que se llama Alta Noticia.
Alta noticia es el primer noticiero hecho por chic@s que informan todas las problemáticas de la actualidad. #NuevosContenidosPúblicos pic.twitter.com/YnaxmOq0o1
— Canal Pakapaka (@CanalPakapaka) October 25, 2016
De acuerdo a lo publicado por Télam, Zamba, el personaje insignia del canal, pasará a ocupar un «breve espacio».
DeporTV
Tres nuevos programas marcarán la grilla del canal deportivo estatal: Equipo mixto, un programa de conversaciones entre dos personalidades conocidas, una proveniente del medio periodístico radial y otra, del mundo del deporte; Capitanes, en el que Juan Pablo Sorín entrevistará a figuras deportivas argentinas; y por último las transmisiones de los partidos de básquetbol de la NBA en los que jueguen los argentinos Ginobili, Scola y Prigioni.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.