Cultura

26 octubre, 2016

El miércoles se queda corto: La mirada perdida

En Notas, Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: La mirada perdida, de Damián Dionisio.

En Notas, Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: La mirada perdida, de Damián Dionisio.

Una llamada telefónica en una casa de familia en el año 1976 nunca es del todo esperada. Al atender el teléfono ella sabe que no puede significar algo bueno, sobre todo si nadie contesta del otro lado de la línea. Cuando se lo comunica con la mirada a su marido, él sale corriendo y comienza a armar el bolso. La niña pinta dibujos en la mesa y es animada a seguir haciéndolo por su madre. Afuera, un Ford Falcon verde estaciona y ellos se bajan con escopetas.

La imagen es clara y el momento histórico está perfectamente retratado por su director Damian Dionisio en el cortometraje La Mirada Perdida. El trabajo, genialmente ambientado por Flores Tucci, profundiza sobre las vicisitudes que debían pasar unos jóvenes padres durante la última dictadura militar que sufrió nuestro país. Mientras que la pequeña hija crecía, era tarea primordial de la madre mantener su inocencia intacta en aquella época tan oscura.

Ellos, desde afuera, como lobos solitarios no dudan a la hora de capturar a sus presas. Se meten con violencia a la casa y arrasan con todo. La madre, rápida de reflejos, intenta poner a salvo la vida y los recuerdos de su hija, sea como sea y con las herramientas que tiene, aún cuando son un pincel y varias pinturas.

El cortometraje se realizó a partir de una premisa muy simple que largó el concurso Georges Melies de 2011: la temática sería “anteojos”. Complemento visual de la niña hija de los protagonistas, es parte fundamental para narrar los sucesos que cuenta la historia.

El cortometraje ganó el tercer puesto de dicho concurso así como muchos más desde su estreno en 2012.

Iván Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas