26 octubre, 2016
El Buenos Aires Herald deja de ser diario y despide a 14 trabajadores
Uno de los diarios de mayor antigüedad en la Argentina, editado en inglés desde 1876, se convertirá en semanario por decisión del Grupo Indalo, propiedad de Cristobal López. Catorce trabajadores fueron despedidos.

Uno de los diarios de mayor antigüedad en la Argentina, editado en inglés desde 1876, se convertirá en semanario por decisión del Grupo Indalo, propiedad de Cristobal López. Catorce trabajadores fueron despedidos.
La última edición lleva como título de tapa At the end of the day (Al final del día) y, en un artículo editorial, repasa la historia del diario y los hechos y decisiones que desencadenaron la decisión empresarial.
«Hemos transitado un largo camino desde nuestros humildes orígenes como un periódico de una sola hoja. Muchas cosas han cambiado en estas décadas y, en los últimos tiempos, el Herald ha atravesado severas dificultades. Si bien fue anunciada la continuidad con periodicidad semanal, sería necio negar que semejante cambio nos duele, a la vez que refleja, en cierta manera, la crisis de la industria de los diarios», dice la nota.
Luego de contextualizar el momento difícil que atraviesan los medios gráficos a nivel mundial, puntualiza los problemas locales que enmarcan la situación del Herald. «Las modificaciones en la forma de distribución de la pauta publicitaria oficial y la recesión exacerban estos cambios. Los sindicatos calculan que unos 2 mil periodistas argentinos se habrían quedado sin trabajo en lo que va del 2016, un número impactante que le hará mucho daño a la profesión», afirma.
«Pero además», agrega el escrito, «debemos puntualizar que el Herald ha enfrentado sus propios desafíos en medio de una polarización mediática insana. El escenario en el que nos encontramos hoy, de acuerdo a la visión del accionista mayoritario -el Grupo Indalo-, torna inviable continuar con la edición diaria». Y suma: «Al mismo tiempo, somos los primeros en confiar en que hay un público ahí afuera -es decir, en el mundo- que reclama una prensa no sesgada. Creemos que los hechos todavía importan. Si el Herald mantiene una singular reputación en América Latina como medio de habla inglesa, mucho mejor para encontrar un lugar en el mercado, sea como diario, semanario o web».
En la editorial también cuentan cómo fue el proceso. De acuerdo a lo publicado, el miércoles 19, la empresa propietaria le informó a los trabajadores que el Herald se convertiría en una publicación semanal. «Tres días después, el sábado, aparecieron avisos en el diario que anunciaban la nueva era por venir, y el lunes, nosotros decidimos publicar ayer una nota breve dirigida a nuestros lectores en la página 3, con información que aquí ampliamos», explican. «Al día siguiente de enterarnos sobre los cambios fundamentales en la publicación, la gran mayoría de nuestros colegas de la redacción fueron informados de que perderían su empleo, lo que ocupó, lógicamente, nuestra mayor atención desde entonces».
«No hace falta abundar sobre nuestra historia ni dar muchos detalles sobre nuestra época más gloriosa, durante la dictadura militar», sostiene el artículo, en referencia a las denuncias a violaciones de los derechos humanos que el diario realizaba cuando la mayoría de la prensa callaba de forma cómplice.
«Bajo el formato que fuere, mantendremos los pilares que siempre ha sostenido este diario: la diversidad de culturas e ideas, el respeto por las elecciones individuales, la defensa de los derechos humanos y la condena a quienes los infringen. No se trata de reflejar un solo punto de vista sino una multitud de ellos. Es la verdadera demostración de la democracia en acción», se despide el Herald, luego de agradecer a los lectores y a los 14 despedidos.
Empresas y trabajadores
Otro artículo, firmado por Marcelo García, detalla las movidas empresariales de los últimos años y cómo afectaron a la publicación: el grupo Szpolski compró el diario a Evening Post en 2007. Al año se deshizo del histórico edificio de la calle Azopardo y mudó la redacción al mismo inmueble que Ámbito Financiero, a quien le vendió el medio. En 2015 el Grupo Indalo adquirió el 60% de la editorial AmFin (responsable del diario económico) y, con ello, también al Herald.
Desde el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) se solidarizaron con los despedidos y también calificaron como «un gesto provocador, falto de respeto y de consideración hacia quienes cotidianamente hicieron el diario» la publicidad del nuevo formato publicada el viernes pasado en la que comunicaban «su conversión a un semanario con el lema Good news, It’s Friday, pretendiendo que los lectores tomen esto como una ‘buena noticia'».
Los trabajadores de Ámbito Financiero y El Argentino realizaron una quita de firmas este miércoles 26 en rechazo a los despidos del Herald y todo el Grupo Indalo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.