19 octubre, 2016
Peripecias de pareja y delirios de bar en la noche porteña
La más reciente propuesta del director Santiago Swi aborda el problema de las relaciones amorosas en nuestras enloquecidas megalópolis modernas. En el ámbito teatral no tradicional de un bar palermitano se suceden hilarantes escenas de encuentros y desamores de esa insistencia tan perfecta y como absurda que es la institución de la pareja.

Proyecto Barhein es la obra ideal para regalarse un buen momento de carcajadas con amigos y amigas en medio de la catarata de malas noticias y bajones que no paran de atacarnos desde la realidad y desde los medios de comunicación masivos (que no suelen ser lo mismo). Vas a un bar, elegís una mesa, pedís, por ejemplo, una rica picada y una cervecita y, para cuando te querés acordar, estás en el medio de una serie de divertidísimas escenas sobre el amor y el desamor en “esa insistencia perfecta y absurda que es la pareja”.
Santiago Swi, director de la también redondísima Wake up, Susan! ya elogiada en esta sección, demuestra con la imperdible propuesta de Proyecto Barhein que no sólo tiene un refrescante sentido del humor, una muy consistente dirección de actores y un original manejo del espacio teatral sino, sobre todo, un oído perfecto para el habla “natural” de los personajes, para que los diálogos, por más absurdos que puedan volverse, no parezcan lecturas muertas sino fragmentos de charla diaria rescatados del azar de la vida cotidiana, frases que uno podría escuchar de casualidad en cualquier bar si alguien en la mesa de al lado levantara un poquito la voz.
“Es un bar, es Buenos Aires y es de noche. Y tal vez no es tan así”, apenas adelanta la misteriosa gacetilla. Y si bien es difícil reseñar sin spoilear las sorpresas que no paran de sucederse y que constituyen un elemento importante en esta inteligente propuesta de teatro alternativo, lo que se puede afirmar es que claramente la obra va de menor a mayor, dosificando inteligentemente sus recursos hasta alcanzar saludables cotas de delirio y surrealismo. Con Proyecto Barhein lleva calidad y lleva cantidad.
Si bien la cosa empieza tranqui, con una típica primera cita en un bar, chico y chica que se están conociendo, tópicos trillados y chamuyo con expectativas de telo, luego, escena a escena, Proyecto Barhein se va saludablemente al carajo, llegando a poner en escena a una aterradora muerte digna de El séptimo sello. En el medio, todas las combinaciones más o menos hilarantes que puede brindar la relación de pareja: la soledad, el abandono y la lucecita de esperanza de una nueva cita, el desborde vindicativo de la telenovela mexicana, el hartazgo de la convivencia y la ruptura tan civilizada como ridícula de dos jóvenes hiperadaptados y correctos.
Más allá de que la diversidad reglada y la corrección política obligatoria podrían exigir la representación de alguna pareja no heterosexual, lo cierto es que en la mirada que propone Santiago Swi la mujer está lejos de ser un relleno, un partenaire o un bello soporte para el lucimiento masculino. Todo lo contrario, lejos de los estereotipos genéricos de la mujer sumisa y pasiva, las protagonistas de Proyecto Barhein son el verdadero eje de cada una de las escenas. Como en Wake up, Susan!, aquí también se agradece una mirada profunda e inteligente, pero nunca solemne o acartonada, de la subjetividad femenina.
El misterio de Proyecto Barhein también se extiende a su ubicación. Precisamente porque la originalidad de la puesta también requería un espacio no tradicional, el ámbito no será un teatro sino un bar en el barrio de Palermo al que sólo podrá acceder el público que haya reservado previamente su entrada a [email protected] o se haya contactado a través del sitio de Facebook de la obra.
Pedro Perucca – @PedroP71
Ficha técnico artística
Idea: Santiago Swi
Dramaturgia: Santiago Swi
Actúan: Bernardo Artica, Nicolás Barbeito, Ayelén Espíndola, Luciano Monge Mauger, Agustina Morteo, Debora Rodriguez, Mariano Swi, Juana Varela
Diseño de luces: Santiago Swi
Diseño sonoro: Juan Cordone
Diseño gráfico: Julián Rigaud, Juana Varela
Asistencia artística: Josefina Murtagh
Asistencia general: Lucía Plazaola
Puesta en escena: Santiago Swi
Dirección de arte: Malena Cores Penna
Dirección: Santiago Swi
Funciones: Viernes y sábados 21:30 hs – Palermo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.