8 octubre, 2016
Concluyó la primera jornada del Encuentro Nacional de Mujeres
Este sábado 8 de octubre del 2016, cerró la primera jornada de debate y reflexión del 31° Encuentro Nacional de Mujeres.
Miles y miles de mujeres se juntan alrededor del Monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario. De todas la edades, de todas las provincias, con todas las banderas que una pueda imaginarse: de partidos políticos, organizaciones sociales, agrupaciones feministas, sindicales; banderas que flamean consignas y reivindicaciones del movimiento de mujeres; banderas de pueblos originarios, o simplemente banderas violetas que hablan solas desde su color.
Del histórico monumento que recuerda la lucha de hombres y mujeres por la soberanía y la identidad, cuelgan sombreros de colores que simbolizan la apropiación de aquel sustantivo con el que se ha nombrado desde siempre a las mujeres que luchan: brujas. Sombreros de brujas decoran también los faroles, las columnas. Luego de la lectura del documento que da inicio al 31° Encuentro Nacional de Mujeres, brujas suben al escenario a dar la bienvenida a 70 mil mujeres dispuestas a zambullirse en el hechizo del debate colectivo.
La enorme Comisión Organizadora desde el escenario recorre acuerdos, reivindicaciones, denuncias, anuncios y análisis. “El Encuentro será, como ha sido históricamente, el caldero para luchar y conquistar nuestros derechos”, dice una de las mujeres por micrófono. Y las miles de mujeres aplauden con emoción y ansiedad la frase final: “a partir de este momento, el encuentro somos todas”. El himno nacional argentino es una fiesta. En el escenario, las mujeres lo cantan tomadas de sus manos que alzan. Abajo se lo canta a los gritos, se lo salta, se lo baila.
En la tarde de este sábado 69 talleres organizan la reflexión alrededor de variados ejes. En las escuelas, las universidades y las plazas, rondas de mujeres debaten de forma horizontal, plural y con espíritu de consenso sobre sexualidad, trabajo, feminismo, anticoncepción, familia, aborto, desocupación, salud, prostitución, derechos humanos, sistema judicial, educación, cultura, deuda externa, economía, medioambiente, deporte y otras decenas de temas más. Es el primer momento de los talleres que continuarán el domingo y que constituyen el corazón del encuentro.
Mientras tanto, en las plazas se desarrollan diversas actividades. Rondas de mate, guitarreadas, radios abiertas, son el telón de fondo de los intercambios que se están dando en el mismo momento. Mujeres latinoamericanas narran en la plaza San Martín las situaciones de Brasil, Colombia y Venezuela.
La tarde termina de a poco y con la caída del sol, las calles se pueblan de mujeres. Las actividades culturales se multiplican. Un festival llamado “orgullosamente torta” hace bailar al ritmo de la cumbia. Las mujeres se cuentan la tarde, se vuelven a encontrar. Mientras bailan no paran de saludarse.
La jornada del domingo quizás las encuentre más cansadas pero no menos prestas a vivir con profundidad el día. Se espera una marcha masiva, que recorrerá las calles de Rosario en una nueva demostración feminista de unión en la diversidad.
Mariel Martínez, desde Rosario – @Mariel_mzc
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.