7 octubre, 2016
Tango torta, trans y marica
El tango, que aún mantiene el armario cerrado bajo siete llaves, se convierte en Me gritaron Fifí en el teatro Maipo (¿dónde si no?) en un espacio habitado por maricas, tortas y travas en clave de experiencia de milonga teatral que patea de puntín a la canción porteña, y golpea fuerte allá donde pretenden habitar sólo los guapos, las percantas, la viejita olvidada y el barrio.

El tango, que aún mantiene el armario cerrado bajo siete llaves, se convierte en Me gritaron Fifí en el teatro Maipo (¿dónde si no?) en un espacio habitado por maricas, tortas y travas en clave de experiencia de milonga teatral que patea de puntín a la canción porteña, y golpea fuerte allá donde pretenden habitar sólo los guapos, las percantas, la viejita olvidada y el barrio.
Porque es así. ¿Rumores?: muchos. ¿Secretos?: un montón. ¿Leyendas?: bastantes. Pero si hay un lugar de nuestra sociedad que aún espera los nombres propios del meneo sexual ese lugar es el que camina al compás del 2×4.
¿Carlitos Gardel se la comía o era don Julio Sosa (el varón del tango) el que se tangueaba bajo su estricto traje gris topo? ¿La Tana Rinaldi será la única que saque tibiamente un pie fuera del plato? ¿Dónde están los y las cantantes trans?
Lo concreto es que el tango sigue sostenido en el retumbe de un silencio forzado cuando de gays, lesbianas o travestis se habla. Ni la policía, ni la Iglesia, ni otros espacios sociales han sostenido tal cerrojo.
Novedoso su devenir en cafiolos y machos violentos obligados a tapar a sopapos a los mariposones que lustraron el piso de sus primeros salones.
Así, este género del patio de conventillo repleto de guapos, compadritos, canfinfleros, yiras, milonguitas, cirujas, cuenteros o punguistas, se reinventa de la mano del maravilloso Moisés Delgado (el Fifí que nos compete), Marianela «Nelly» Avalos y Shirley Diamante (Sebastián Fiaño) que junto a orquesta en vivo hacen «cada cual de su tango una flor» con la acertada modernización del 2.0, las redes sociales o la versionada Madonna en clave más marola, si cabe la posibilidad.
El rol de la mujer como objeto de posesión y mercancía de canje, la prisión, la pelea, de delito tan presentes en el tango «berretines de bacana que tenías en la mente desde el día en que un magnate cajetilla te afiló» reemplazado por el «furia, orgullo y alegría. Esto también es revolución» que parece hubiera escrito Lohana Berkins, hacen posible pensar en un espectáculo queer sin atreverse este cronista a definir qué sería eso de espectáculo queer. Ni hace falta, tampoco.
La apropiación del «género macho» en putez absoluta no necesariamente debe ir ligada a los mamarrachos que nos acostumbramos a soportar. Me gritaron Fifí, idea original del propio Delgado que firma el libro junto a Mirko Delfino es acompañada eficazmente por la dirección de Franco La Pietra que sube en emoción en la evocación de la Toulouse (esa especie de madraza trava que guía, cuida y protege a la joven trava dejada en la calle sin más posesión que su tenaz decisión de ser quien quiera ser).
Seguramente hay muchas Toulouse con nombres propios en el camino trava de nuestro colectivo y qué bien que se las nombre. Acá ese reconocer también es reparar.
Me gritaron Fifí va los jueves las 21hs. en el coqueto Maipo Kabaret donde los tangos que escuchamos más de una vez se convierten en otra especie de himno LGTBI, y así «Uno», «El día que me quieras», o «Lo mismo que a Usted», nos recorren e impactan en nuestras propias historias, pero desde adentro, como si siempre hubieran sido escritas para contarnos a nosotros y nosotras.
Gustavo Pecoraro – @gustavopecoraro
Ficha técnica
Interpretes: Marianela Avalos, Moisés Delgado, Shirley Diamante
Vestuario: ISSIS TRASH, La Pietra Estudio
Escenografía: Juan Manuel Iglesias, Adrián Tosta
Iluminación: Sandra Grossi
Dirección Musical: Gastón Mayol
Libro: Mirko Delfino, Moisés Delgado
Arreglos: Verónica Bellini
Idea: Moisés Delgado
Músico: Verónica Bellini, Gastón Mayol, Tina Adami
Composición: Verónica Bellini
Dirección General: Franco La Pietra
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.