6 octubre, 2016
Jornada nacional por una Ley de Emergencia Social
El día miércoles 5 de octubre, organizaciones políticas y sociales nucleadas en Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en conjunto con Barrios de Pie llevaron a cabo una jornada nacional de lucha por la aprobación de la Ley de Emergencia Social.

El día miércoles 5 de octubre, organizaciones políticas y sociales nucleadas en Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en conjunto con Barrios de Pie realizaron una jornada nacional de lucha por la aprobación de la Ley de Emergencia Social. Mil ollas populares se llevaron a cabo en las principales ciudades del país, con el objetivo de exigir la aprobación inmediata del proyecto de Ley de Emergencia Social que se discutirá en el Congreso de la Nación durante el mes de octubre.
“Ley de Emergencia Social YA” fue la consigna que aglutinó a vecinos y vecinas de todo el país. Este proyecto de ley impulsado por varios diputados y diputadas reconoce el estado de vulnerabilidad del sector informal de trabajadores de la economía, supone la creación masiva de puestos de trabajo y estipula la existencia de un Salario Social Complementario.
Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la CTEP explicó: “El eje de nuestra propuesta es el trabajo, convertir el subsidio que nos quieren dar para que nos quedemos en casa en un salario social complementario, que reconozca el trabajo que hacen nuestros compañeros y garantice como mínimo el Salario Mínimo Vital y Móvil”.
Por su parte Federico Ochionnero, referente del Movimiento Popular Patria Grande, añadió que “la Ley de Emergencia Social se presenta con más fuerza luego de que el 7 de agosto miles de trabajadoras y trabajadores de la economía popular marcharon desde San Cayetano a Plaza de Mayo generando un punto de inflexión». Ochionnero sostuvo: «Creemos importante tratar de materializar algunas victorias que se expresen en concreto, y mejoren los pisos del sector de la economía popular; además de seguir consolidando un camino de crecimiento organizativo y de unidad”.
Durante todo el mes de octubre se proyectan diferentes actividades en todo el país que seguirán sumando organizaciones, vecinas y vecinos para exigir que se trate y apruebe el proyecto de ley.
Natalia Astegiano
Foto: @CordobaCtep
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.