Educación y Ciencia

27 septiembre, 2016

“El triunfo en la FUC envía un mensaje potente: con unidad es posible ganarle a la derecha”

En el marco del histórico triunfo del Frente de Unidad Agustín Tosco en la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) que desbancó de la presidencia -tras casi tres décadas- a la Franja Morada (UCR), Notas dialogó con Gabriel Domínguez uno de los tres nuevos presidentes de la organización gremial.

En el marco del histórico triunfo del Frente de Unidad Agustín Tosco en la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) que desbancó de la presidencia -tras casi tres décadas- a la Franja Morada (UCR), Notas dialogó con Gabriel Domínguez uno de los tres nuevos presidentes de la organización gremial.

El frente está compuesto por más de diez organizaciones y encabezado por La Mella, La Bisagra y Libres del Sur quienes compartirán la presidencia de la FUC. Domínguez, militante de La Mella (Patria Grande), analizó el significado de este triunfo y marcó los desafíos que tiene por delante esta nueva conducción estudiantil.

– En una provincia como Córdoba, donde Mauricio Macri sacó un enorme porcentaje de votos en el ballotage e históricamente el radicalismo ha tenido un peso considerable, ¿qué significa en términos políticos este triunfo del Frente de Unidad Agustín Tosco sobre la Unión Cívica Radical en una de las federaciones estudiantiles más importantes del país?

– Para entender lo que es el pueblo de Córdoba no hay que tener en cuenta sólo el resultado de las últimas elecciones. Esto demuestra que está viva una tradición combativa y revolucionaria del pueblo cordobés que se expresa en distintos momentos históricos.

En la Reforma Universitaria; en la Resistencia Peronista; en la lucha de los años ‘60 y ‘70 con Agustín Tosco y Atilio López, la Federación Universitaria estuvo movilizada y construyendo la unidad entre trabajadores y estudiantes; con la resistencia a la dictadura, donde fue una de las principales herramientas de lucha; y también con la vuelta a la democracia donde el frente Santiago Pampillón que recuperó la Federación dio una importante lucha por memoria, verdad y justicia en la provincia.

También la resistencia al neoliberalismo contra el gobierno de Mestre y Angeloz, la movilización de 2001 y las marchas por la educación de 2005. Esto entre otros hitos que seguramente en este momento se me escapan.

Para nosotros que hoy el radicalismo y la Franja Morada pierdan la FUC tiene un significado histórico no sólo porque hace 28 años que la tenían, sino porque queremos mostrar la otra cara del pueblo cordobés. El significado histórico también está ahí.

Por otro lado, mucha gente que votó a Macri acá en Córdoba, lo hizo con una expectativa de mejorar sus condiciones de vida. Pero esa expectativa se la llevó por delante la realidad. Esas personas hoy son parte de los más de 200 mil trabajadores despedidos, que ven que la inflación no baja y era una ficción la promesa de “Pobreza Cero”.

Esto es un síntoma y termómetro de cómo la sociedad cordobesa está evaluando el gobierno de Macri, de Mestre y el cambio de etapa política. Esos elementos hay que tenerlos en cuenta para contrastar lo que muestran los medios: una Córdoba conservadora, macrista, bipartidista.

Sin duda significa, además, que con unidad es posible enfrentar a la derecha. Que existe en las organizaciones del campo popular de Córdoba una vocación de unidad cuando hay una derecha que se envalentona y avanza contra los derechos de trabajadores y estudiantes.

– Tras tantos años de conducción de la Franja Morada este triunfo cobra un carácter histórico y hasta refundacional en algún punto, ¿cuáles son los principales problemas que veían que tenía la Federación? ¿Qué propuestas tienen en ese sentido hacia adelante?

– Uno de los principales problemas que tiene la FUC hoy es que no la conoce nadie. Nos encontramos con una Federación vaciada de contenido político, que no es protagonista de las principales luchas que ha dado el movimiento estudiantil cordobés, sino más bien todo lo contrario. Ha sido una Federación ausente.

Ha estado ausente de la defensa de los derechos estudiantiles, de la vida cotidiana de los estudiantes y de las luchas que encaró el pueblo trabajador en su conjunto.

El principal cambio que tenemos que hacer es refundar la Federación para que los estudiantes la conozcan, la vean como una referencia en la defensa de sus derechos, que sea participativa, abierta y democrática. Que piense un modelo gremial y una forma de funcionamiento que sea plural.

Por otro lado consideramos que la FUC tiene que volver a pensarse como un espacio representativo del conjunto de los estudiantes. Tiene que volver a plantear la cuestión del Albergue Estudiantil y la defensa del Comedor Universitario.

Hay tres grandes ejes de consenso del Frente Agustín Tosco. Uno es que entendemos que el gobierno nacional está desarrollando un ajuste brutal contra el pueblo argentino, por eso esta Federación se va a plantar contra eso acompañando las luchas del pueblo argentino en sus diversas instancias. La FUC tiene que estar ahí para plantarse frente al avance de la derecha. Otro eje tiene que ver con lo que mencioné antes respecto al modelo de Federación y su funcionamiento. Y el tercer eje es que si Macri y las autoridades de la Universidad quieren avanzar en reformas educativas regresivas y antidemocráticas que vayan en contra de la educación pública, se van a encontrar con una Federación de pie y en lucha.

– ¿Cómo fue el proceso de gestación de esta unidad entre organizaciones estudiantiles diversas? ¿Por qué tomaron la decisión de construir un frente de estas características ahora? ¿Influyó el cambio de etapa política a nivel nacional en esta decisión tanto de La Mella como del resto de las organizaciones?

– Sin duda el cambio de etapa política influyó. El proceso de constitución del frente no fue fácil. Éramos organizaciones del campo popular que no nos veníamos encontrando en la Universidad por anteponer las diferencias tácticas a los acuerdos estratégicos que podíamos generar.

Por eso este frente fue resultado del esfuerzo, el trabajo y el compromiso de las organizaciones que en este contexto nacional nos sentimos con un mayor compromiso. Creo que eso fue lo central que nos empujó a decir “este año sí”.

Sobraban las razones para reconquistar la herramienta gremial. Fue un proceso de debate largo, intenso, donde La Mella salió con una campaña pública interpelando a las otras organizaciones para hacer historia. Y por suerte fuimos un elemento importante para unificar a las distintas agrupaciones.

– ¿Qué desafíos y tareas concretas se plantea la nueva conducción de la FUC, no sólo en el plano universitario sino también de cara al conjunto de la sociedad?

– El principal desafío es, como dije antes, la reconstrucción de la FUC en lo que hace a ser un verdadero órgano representativo. Parar instancias de participación democráticas que alienten a los estudiantes a ser protagonistas. A su vez poder defender los derechos estudiantiles y desarrollar una resistencia en la medida de que venga cualquier avance de la derecha contra la educación pública.

Después también hay un cambio de etapa política en la Universidad Nacional de Córdoba. El rector Hugo Juri, que asumió recientemente, está planteando reformas académicas e institucionales que empoderan a las autoridades unipersonales como los decanos. Quiere hacer una Asamblea Universitaria para perpetuar al radicalismo en el poder. Allí la FUC tiene que intervenir.

El modelo universitario de Juri tiene muchas debilidades y cuestiones que van en contra de una universidad pública, popular y de calidad. Por eso cualquier ataque en este sentido la Federación va a intentar frenarlo.

Pero no solo es una cuestión de resistir, sino que también para nosotros la FUC y el Frente Agustín Tosco se tiene que convertir en una alternativa política cuyo horizonte sea la transformación de la universidad pública. Y también como perspectiva la construcción de una alternativa superadora en Córdoba y la Argentina del modelo que intenta imponer Cambiemos.

En ese sentido la multiplicación del ejemplo y la expresión de unidad real que representa este frente es una de nuestras tareas más importantes. Poder difundir que con la unidad es posible ganarle a la derecha es un mensaje potente.

Foto: elaspirante.com.ar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas