Mundo Gremial

22 septiembre, 2016

Continúan los despidos en el área de salud bonaerense

El conflicto en áreas de la salud pública estatal de la provincia de Buenos Aires se agudizó en el transcurso de la semana tras conocerse la noticia de los despidos en el Hospital de Niños, la falta de personal y recursos en el hospital San Martín y Melchor Romero y, finalmente el jueves, con despidos en el Ministerio de Salud.

El conflicto de los estatales bonaerenses se agudizó en el transcurso de la semana tras conocerse la noticia de los despidos en el Hospital de Niños, la falta de personal y recursos en el hospital San Martín y Melchor Romero y, finalmente el jueves, con despidos en el Ministerio de Salud mediante el cierre de la Plataforma de Registración Sanitaria Provincial (Resapro). Este viernes continúa el paro de 48 horas definido por los gremios ATE y CICOP.

Los despidos en las áreas de la salud pública se dieron a partir del aviso de cierre de programas hospitalarios a través del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Esta semana se conoció el cierre del programa de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que tuvo como consecuencia la negativa de renovar contratos o reubicar trabajadores enfermeros en otras salas del Hospital de Niños, promesa que la Dirección del nosocomio y el Ministerio de Salud habían hecho cuando los gremios discutieron, en las llamadas mesas técnicas, la continuidad laboral de los trabajadores.

Por su parte, los y las trabajadoras despedidas de la Resapro realizaron una asamblea con corte en la esquina de 51 y 17 frente al organismo provincial para reclamar por su continuidad laboral. Laura Muñoz, trabajadora despedida e integrante de la Junta Interna de ATE en el organismo, declaró: “Mantuvimos mesas técnicas en las que nos dijeron que iban a garantizar la continuidad laboral y ayer extraoficialmente nos confirmaron que cuatro contratos del área de Resapro no van a ser renovados”. Asimismo detalló que a fin de año el programa iba a ser dado de baja, por lo cual quedará un saldo de 18 personas despedidas.

El programa implementa un registro integral de los datos sanitarios de la provincia de Buenos Aires y de él dependen la distribución de medicamentos para pacientes con patologías crónicas y oncológicas, la producción de estadísticas de salud y la distribución de fondos a municipios en el marco del programa SUMAR. “Sin Resapro no se hace esa facturación y se limita el presupuesto de la provincia”, agregó Muñoz.

El cierre de este programa no es aislado sino que se da en simultáneo con el de otros programas de la salud en hospitales públicos de la provincia, como el IRAB que al ser dado de baja por la cartera de Salud a cargo de Zulma Ortiz, dejó en la calle a 14 enfermeros del Hospital de Niños. “Hasta ahora no tenemos ninguna respuesta del Ministerio, mientras que detrás de los despidos hay familias, hay alquileres de pagar, y eso no le importa a esta gestión”, lamentó Carlos León, uno de los becarios despedidos.

La Asociación de Trabajadores del Estado y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP, sigla que mantiene por su previa denominación de Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincia) realizaron en su primer día de paro en el sector público de la salud, asambleas interhospitalarias y una radio abierta en el Hospital San Martín. El objetivo fue «comentarle a la gente lo que está pasando en los hospitales públicos», remarcó Emiliano Hueravilo, de ATE Salud y agregó que este viernes realizarán un corte frente al hospital de Romero y otra radio abierta.

Los trabajadores y trabajadoras de la salud de la provincia de Buenos Aires ven amenazada su continuidad laboral a partir de la nueva ola de despidos en el Estado que abrió el presidente Mauricio Macri a través de su ministro de Modernización, Andrés Ibarra. Por eso, cerrar programas de salud pública mediante los cuales se contrató personal por tres o cuatro meses -aunque con la promesa de que vencido el contrato reubicarían a los trabajadores- es una medida menos problemática para el gobierno de María Eugenia Vidal que reducir la planta permanente. “Se está achicando el Estado y hay una orden política de esta gestión para que así sea”, remarcó Hueravilo.

Durante el día viernes los y las despedidas del Ministerio de Salud de la provincia realizarán otra asamblea con corte de calle en 51 y 17 a la espera de respuestas de los funcionarios y para exigir que se enmienden sus contratos. Mientras tanto, el gremio de estatales fue notificado por el Ministerio de que a fin de año cerrarán más programas de salud, dejando sin trabajo a más de cincuenta personas.

Marcos Lede Mendoza, desde La Plata – @PichuLede1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas