Nacionales

21 septiembre, 2016

Inundaciones en La Plata: «La ciudadanía está indefensa»

En el marco de una conferencia de prensa de ATE Provincia de Buenos Aires, se expresaron distintos integrantes de asambleas de inundados de la ciudad de La Plata y especialistas que vienen trabajando en la temática. Ante los pocos avances en materia de obra pública, planes de contingencia y reparaciones de la justicia, continúa la organización de los vecinos.

En el marco de una conferencia de prensa de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Provincia de Buenos Aires, realizada el miércoles 20 de septiembre, se expresaron distintos integrantes de asambleas de inundados de la ciudad de La Plata y especialistas que vienen trabajando en la temática. Ante los pocos avances en materia de obra pública, planes de contingencia y reparaciones de la justicia, tanto las asambleas como distintas organizaciones sociales y gremiales siguen organizándose en reuniones periódicas y planificando actividades de visibilización de la problemática.

Desde las trágicas inundaciones que vivió la ciudad de La Plata el 2 de abril del 2013, se han conformado asambleas de vecinos autoconvocados por barrios. Hace ya casi tres años y medio que vienen exigiendo indemnizaciones a las personas afectadas, el reconocimiento del total de muertes por parte del municipio, la adecuación de la obra pública para evitar futuras inundaciones y la capacidad de actuación del Estado en los momentos de emergencia.

Lo que se plantea es que hasta el momento no se han realizado verdaderos avances para lograr los pedidos de los vecinos y las vecinas. Ni la gestión anterior ni la actual ha dado respuestas contundentes y profundas a una problemática que continúa afectando y angustiando a la gran mayoría de los y las platenses.

Frente a esta situación, en la conferencia de prensa, se resaltó la necesidad de permanecer en la calle para hacer visible el conflicto y mantener la unidad de las distintas organizaciones que vienen trabajando en el tema. Al respecto José Rosconi -integrante de la asamblea de inundados- expresó: “Evidentemente el paso que lleva este gobierno no es a soluciones. Este gobierno nos quiso meter en una lógica de que la lucha se hacía dentro del despacho de los funcionarios, nosotros mantuvimos un diálogo pero no nos vamos a pasar la vida dentro de los despachos”. Resaltó así la intención de estar en la calle con la participación de un amplio abanico de organizaciones y personas comprometidas en la temática. Por ello subraya la necesidad de unidad y, en ese sentido, es que han denominado al espacio de confluencia “Todos somos inundados”.

Uno de los aportes más significativos de la conferencia de prensa fueron las declaraciones del ingeniero Carlos Velazco. En primer lugar remarcó que los peligros de una inundación se vienen anunciando desde hace al menos 10 años antes de 2013. “En mi caso yo vengo luchando con el tema inundaciones desde el año 2002, desde el primer gran alerta de inundación que se dio el 27 de enero del 2002, y desde ahí venía planteando la situación de obras. Pasamos a enero del 2008, que no nos olvidemos en la zona norte lo que ocurrió y tuvimos el trágico desenlace del 2 de abril del 2013. No fue algo que la naturaleza no nos fue anticipando. Tuvimos un Estado ausente”, indicó

Además de la necesidad de avanzar en cuestiones objetivas y materiales, una de las principales exigencias es la democratización de la información. Velazco afirmó: “Es necesario desnudar un poco la verdad, que a veces se la oculta, a veces se la transforma. Reconocen que las obras que están haciendo no van a solucionar el problema de las inundaciones pero, a su vez, ni siquiera tenemos planes de contingencia. Entonces, en todo ese contexto, creo que la ciudadanía está indefensa”.

Al respecto, mencionó el caso del audio de Whatsapp que puso en alerta a toda la ciudad ya que mencionaba que se iba a producir “otro 2 de abril”. El audio se viralizó rápidamente y desde el municipio se hizo hincapié en la irresponsabilidad de la persona que lo envió, sin embargo no se reparó en que la población platense hoy se encuentra muy desprotegida y siente temor por ello. “Es un ejemplo de que está latente, en cada uno de los platenses, una situación crítica y que cada vez que vemos mal tiempo nos preocupamos y queremos llegar a nuestras casas”, reflexionó el ingeniero.

Leandro Amoretti -referente del movimiento popular Patria Grande-, dijo sobre el tema: “Cualquier vecino o vecina de la ciudad sabe que si lloviera del mismo modo, la situación sería muy grave debido a que las obras llevadas a cabo son pocas y lentas. Al mismo tiempo, quedaron claras las fallas en la comunicación y difusión de lo que podría ser un sistema de alerta temprana frente a un temporal grave». «Está claro que el problema no es el audio que mandó una persona, sino que frente a cada tormenta, si todo sigue así, vamos a seguir teniendo todas las razones para asustarnos”, agregó el ex candidato a intendente de la ciudad.

Para seguir poniendo en debate la situación de la ciudad y comprometer a un mayor número de personas planificaron varias actividades a realizarse en distintos puntos de la ciudad, todas pensadas en espacios públicos. Alejandro Albano dijo: “Desde este espacio se han planificado una serie de actividades, una de las cuales se va a desarrollar este jueves 22 en Plaza San Martín a partir de las 18 hs. Es una charla que hemos denominado ‘Los platenses: de las inundaciones al tarifazo’. En el cual va a estar hablando el ingeniero Claudio Velazco, representantes de ATE y la CTA, el juez Luis Arias y representantes de las asambleas de inundados”.

Además, al cumplirse tres años y medio de las inundaciones, se realizará el domingo 2 de octubre en Parque Castelli un evento cultural, lugar donde se encuentra el monumento a los inundados; luego, el lunes 3 a las 18 hs se realizará una manifestación, con la intención de mantenerse en la calle hasta recibir las respuestas necesarias para que se haga justicia.

Brunela Germán

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas