Nacionales

15 septiembre, 2016

Jáchal: «Pedimos el cierre inmediato de la mina Veladero»

Un nuevo derrame de cianuro en la Mina Veladero, ubicada en la provincia de San Juan, volvió a poner en alerta a los pobladores de la localidad de Jáchal y ambientalistas de todo el país. En esta entrevista con Radio Sur, Gustavo Herman, integrante de la Asamblea “Jachal no se toca”, analizó las consecuencias de la megaminería y las reacciones del poder político.

Un nuevo derrame de cianuro en la mina Veladero, ubicada en la provincia de San Juan, volvió a poner en alerta a los pobladores de la localidad de Jáchal y ambientalistas de todo el país. En esta entrevista con Radio Sur, Gustavo Herman, integrante de la Asamblea “Jachal no se toca”, analizó las consecuencias de la megaminería y las reacciones del poder político.

– Hubo nuevamente un derrame de cianuro en la mina Veladero luego del que se dio a conocer hace un año ¿fueron estos los únicos dos casos o ha habido más?

– No, seguramente han habido muchísimos más. Este es el segundo que nos enteramos. Lo irónico es que estábamos recordando el primer año del primer derrame y no nos imaginamos que en ese momento iba a haber otro episodio similar.

Barrick Gold reconoció el derrame e incluso publicaron un comunicado oficial en su página web señalando que el hecho sucedió el día 8 de septiembre. Lo que no sabemos es si lo difundieron ese mismo día o si lo colgaron algunos días después porque ellos dicen que le avisaron al gobierno en tiempo y forma. Entonces o miente Barrick o miente el gobierno porque justo en ese momento el gobernador Sergio Uñac estaba vendiendo a San Juan en la feria minera china.

Pensamos que este derrame es peor que el anterior, porque Uñac bajó del avión viniendo de Buenos Aires el miércoles a las 11.30 de la noche y 12.30 hizo una conferencia de prensa. Ya había convocado al comité de emergencia y mandó a su ministro de Minería a las 3 de la mañana a Veladero.

Entonces tiene que ser realmente grave. La otra vez se hablaba de una válvula chica pero ahora hablan de un caño corrugado de 18 pulgadas -eso es más de medio metro de diámetro- que se ha roto por la caída de un trozo de hielo. Y todavía no comenzaron los deshielos. Es una locura esto.

Como siempre, ponen paños fríos diciendo que no llegó al río. Pero a nosotros no nos importa si llegó al río, el tema es el agua que va a las napas subterráneas. El cianuro de cualquier manera se evapora pero el problema son los metales pesados que precipitan y eso después viene por los cursos subterráneos.

Sí valoramos que, a diferencia de Gioja (el anterior gobernador), Uñac ha decidido parar preventivamente la mina y exigen que les paguen a los operarios mientras. De todas maneras parar la mina significa dejar de agregar solución cianurada, sin embargo, con la que ya tienen en las piletas, tienen para trabajar 30 días así que se sigue con lo mismo.

– Aparte de estas medidas, ¿el gobernador tomó alguna otra decisión respecto al acceso al agua?

– El agua que consumimos acá en el centro de Jáchal no tiene problema. Desde 2009 tenemos un acueducto que trae agua de otro lugar.

Los inconvenientes los tienen las poblaciones rurales que sí toman agua del río. Aun suponiendo que el Municipio les lleve suficiente agua potable, los animales van a seguir tomando del río y las plantas se siguen regando con el agua contaminada.

– Algunos medios difundieron que vecinos de Jáchal agredieron al intendente y este se tuvo que refugiar en la comisaría.

– Si, es cierto. Los ánimos están muy caldeados. La pueblada fue muy grande y lo único que la paró fue que el gobernador hizo la conferencia de prensa anunciando que mandaba a parar la mina. Eso bajó un poco los decibeles.

Lamentablemente sí, hubo agresión sobre todo de parte de mujeres. El intendente es muy soberbio, prepotente e insolente para contestar. En vez de ponerse al frente pretende que lo hagamos nosotros. Pero para algo fue votado, sino que se mande a cambiar.

– ¿Cómo creen que va a seguir esta historia?

– Nosotros estamos pidiendo el cierre inmediato de la mina Veladero. Pero que de acá no se vaya nadie, que a los gerentes y máximas autoridades de la mina se les impida salir del país. Que se queden a llevar a cabo el cierre de la mina. Porque si se van y abandonan todo en unos meses se va a romper el dique y vamos a tener un alud como pasó en Minas Gerais.

Ellos no se pueden ir y dejar a dos perejiles escuchando una radio AM para que controlen. No. Nuestro lema es “cierre, remediación y prohibición”.

Ahora Uñac ha estado vendiendo en Canadá 18 emprendimientos mineros y ha ido a vender otros 50 a China.

He escuchado a Eduardo Cáceres, diputado del PRO por San Juan, que declaraba estar consternado y que se iba a reunir el ministro de Ambiente, Sergio Bergman. Pero Bergman es realmente el ministro de Minería. Tendría que estar defendiendo el medio ambiente en vez de la minería.

Cáceres por su parte es un tipo que subió por el PRO pero se alineó con el Frente para la Victoria y se puso al frente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Entonces ¿qué consternación tiene?

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas