Europa

15 septiembre, 2016

Una alternativa con memoria para el Consejo de Residentes españoles

Este domingo 18 de septiembre, de 9 a 18 horas, 290 mil ciudadanos españoles y descendientes podrán elegir sus representantes ante el Consulado de España en Buenos Aires. En esta oportunidad un nuevo grupo redefinió la agenda de debate de la colectividad española: se trata de la lista Memoria, Verdad y Justicia.

Este domingo 18 de septiembre, de 9 a 18 horas, 290 mil ciudadanos españoles y descendientes podrán elegir sus representantes ante el Consulado de España en Buenos Aires. En esta oportunidad un nuevo grupo redefinió la agenda de debate de la colectividad española: se trata de la lista Memoria, Verdad y Justicia.

La nueva formación de ciudadanos españoles se plantea imprimir una visión fundacional respecto del papel que la colectividad española debe adoptar frente a las problemáticas actuales devenidas de la crisis económica, que fueron acentuadas por las medidas económicas de ajuste del Partido Popular (PP) que encabeza Mariano Rajoy.

Pero además, tal como su nombre lo indica, la identidad política de la lista se construyó a partir del reclamo por la deuda histórica que España tiene en relación a la falta de justicia por los crímenes del franquismo y las causas todavía sin resolver de los españoles desaparecidos en la última dictadura cívico-militar en Argentina.

Por eso, la Lista 3 para el Consejo de Residentes en el Exterior (CRE) ha recibido tanto el respaldo de los organismos de Derechos Humanos argentinos, como de dirigentes españoles. Tal es el caso del secretario Político de Podemos, Íñigo Errejón, quien aseguró: «De cara a las elecciones del Consejo de Residentes, quiero enviar mi apoyo a al Frente Memoria, Verdad y Justicia».

En ese contexto, Memoria, Verdad y Justicia propone que el Consejo de Residentes en el Exterior de Buenos Aires apoye enérgicamente a la Querella Argentina por los Crímenes del Franquismo, y ha invitado a participar de la lista a las representantes de la causa.

Impulsan, además, un programa de cooperación entre el CONICET y organismos estatales españoles para la creación de un banco datos genéticos de quienes tuvieron familiares desaparecidos en la guerra civil y posterior dictadura franquista, para facilitar la identificación de los restos que se exhumen en España y para posibilitar las identificaciones de niños robados.

Además acompañan el reclamo de la Comisión de Familiares de Desaparecidos Españoles en el pedido de informes sobre la cantidad real de españoles desaparecidos en Argentina.

Por estos motivos, desde la lista Memoria, Verdad y Justicia remarcaron “la importancia de este proceso para el inicio de una nueva etapa en la relación de la sociedad española con los derechos humanos y el reconocimiento de su historia, imprescindible para la construcción de un futuro basado en la justicia y la igualdad”.

La nueva lista se propone abrir la participación al conjunto de la colectividad española en la Argentina, alegando que desde hace años que el Consejo de Residentes se convirtió en un espacio que se define entre unos pocos.

Es por eso que desde el círculo Podemos de Buenos Aires han decidido respaldar la candidatura de la Lista Memoria Verdad y Justicia, argumentando que «se plantea como imprescindible democratizar al Consejo de Residentes, abrirlo al pueblo y garantizar que se transforme en una ámbito de defensa de los derechos de aquellos ciudadanos y ciudadanas españolas que viven en Buenos Aires».

¿Quiénes votan?

Todas las personas que cuenten con pasaporte o DNI español y estén inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). No es necesario inscribirse especialmente.

¿Cuándo votan?

Este domingo 18 de septiembre entre las 9 y las 18 horas.

¿Dónde votan?

Para saber dónde votar consultar en la página www.memoriaverdadyjusticia.net

En la ciudad de Buenos Aires se vota en el Consulado, en el Centro Burgalés, el Instituto Virgen de Pilar y el Círculo Social Valle Miñor.

En tanto, en el conurbano, las mesas estarán en el Centro Gallego de Avellaneda, en el Centro Asturiano de Lanús, el Centro Español de Ramos Mejía y la Filial Vicente López del Centro Asturiano de Buenos Aires.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas