Nacionales

14 septiembre, 2016

Organizaciones sociales y sindicales en la calle para discutir el presupuesto bonaerense

En el marco del paro provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) diversas organizaciones gremiales, sociales y políticas, protagonizaron una concurrida jornada de lucha frente a la Legislatura bonaerense, con el objetivo de discutir y disputar el direccionamiento de los fondos del presupuesto 2017.

En el marco del paro provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del miércoles 14, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) – Autónoma, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y diversas organizaciones sociales y políticas, protagonizaron una concurrida jornada de lucha frente a la Legislatura bonaerense, con el objetivo de discutir y disputar el direccionamiento de los fondos del presupuesto 2017 para la provincia más rica del país.

Mientras que la discusión de presupuesto provincial para el año que viene comenzó hace algunas semanas, el paro de estatales le otorgó terreno: la calle. Miles de personas fueron convocadas en Plaza Moreno en dirección a la Legislatura bonaerense para expresarle al gobierno de María Eugenia Vidal la necesidad de mayores partidas en materia social. “Queremos que la legislatura discuta y vote un presupuesto que aumente la partida en salud, educación, niñez y desarrollo social, porque los que menos tienen lo necesitan”, lanzó el secretario general de la CTA-A provincial, Oscar “Colo” De Isasi, en el escenario mayor, de espaldas a la gobernación.

“La gobernadora hace ingeniería de la comunicación. Cuando va a un medio arranca diciendo que la provincia está quebrada, entonces trata de meternos en la lógica de que si la provincia está quebrada lo que tenemos que hacer es asumir el destino de las migajas que nos quedan”, disparó De Isasi, mientras el público le vitoreaba el clásico “y pegue Colo pegue”. De esta forma hizo referencia a que la provincia de Buenos Aires genera el 37% de la riqueza nacional. La gran certeza planteada por quienes protagonizaron la jornada es que la plata está, lo que hay que ver es para dónde se destina.

En este sentido, el dirigente de la CTA-A explicó a Notas que con la riqueza generada a nivel provincial, el destino de los y las bonaerenses no podía ni debía ser el del ajuste. Lo que sí debería realizarse, para De Isasi, es una reforma tributaria para una mejor redistribución de la riqueza. Además, remarcó la necesidad de que se cumpla la coparticipación federal, y el descongelamiento de los fondos del conurbano bonaerense de aproximadamente 27 mil millones de pesos que, a modo ilustrativo, hubieran alcanzado para pagar el bono de fin de año a 630 mil trabajadores y trabajadoras estatales en diciembre del año pasado. “Hoy estos fondos son miles de millones de pesos que no son devueltos a las provincias y terminan en la timba financiera de los grupos económicos”, explicó.

La unidad se construye por abajo

“Llegamos a este paro con mucha unidad y mucho debate”, apuntó Griselda Cavaliere, secretaria de Acción Política de ATE. “Tenemos un interés claro: en esta marcha somos trabajadoras y trabajadores que circunstancialmente algunos estamos en el Estado, otros en el sector privado, o en la economía popular, pero al fin y al cabo somos trabajadores que generamos riqueza en la provincia, y por eso venimos a discutir a dónde van los fondos”, dijo.

“Queremos que cada productor tenga su propia tierra para producir, no es justo que tengamos que pagar altísimos precios de la tierra para producir alimentos para el pueblo. Por eso es un orgullo poder ver esta unidad de nuestro pueblo”, anunció Victorino Mogro, integrante del Movimiento de Pequeños Productores y Productoras (MPP). También saludó la iniciativa del “Verdurazo” que se desarrollaba en simultáneo en Plaza de Mayo, en la que quinteros de los cordones hortícolas de La Plata y Berazategui regalaron 20 mil kilos de frutas y verduras como medida de protesta frente a la crisis que atraviesa el sector.

Por su parte, Víctor Carabajal, de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) expresó: “Estamos todos unidos, formales e informales, mirando la situación que se está viviendo en el país. El gobierno está implementando un sistema de trabajo que favorece a los más poderosos, y se olvida del excluido, que es quien más sufre las consecuencias de los tarifazos, y del aumento de precio de los productos de la canasta familiar”.

Esta unidad entre trabajadores formales y de la economía popular, que se vio plasmada en la movilización del 7 de agosto, no es más que un reflejo de la grave situación social que padecen las mayorías en el suelo argentino.

“Acá todos somos trabajadores y trabajadoras, por más que nos quieran decir que quienes no tienen empleo formal no deben sentirse como trabajadores, porque lo que sobra es trabajo y lo que falta es que lo empleen y lo paguen como corresponde”, ratificó el secretario general de la CTA-A desde el escenario.

Un llamado para la CGT

“Definir un paro es fácil, hacerlo es otra cosa, porque lo tienen que hacer los miles de compañeros que todos los días le ponen el hombro a las escuelas, a los hospitales, a las oficinas, a los establecimientos de niñez”, expresó De Isasi en clara dirección a los dirigentes de la CGT.

En este sentido, remarcó: “Esta plaza tiene que llevar como mandato fundamentalmente el compromiso de bregar y trabajar para construir un gran paro nacional, unificar las cuatro Plazas de Mayo que se llenaron, y convocar a los gremios de la CGT que no están dispuestos a asumir la gobernabilidad del ajuste a construir un gran paro nacional”.

Finalmente, el secretario general de la CTA-A convocó a discutir el presupuesto en los barrios, las fábricas, las movilizaciones y llamó a construir “una fuerza organizada consciente para que el presupuesto 2017 sea acorde a los intereses de los trabajadores y no a los intereses de los poderosos”.

Marcos Lede Mendoza, desde La Plata – @pichulede1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas