Cultura

13 septiembre, 2016

El miércoles se queda corto: Periodismo total

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Periodismo Total.

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Periodismo Total.

Pocos argentinos caminan por el margen de un debate que se da constantemente. Una disputa que va más allá de lo político y se inserta en lo cotidiano: los medios. No hace falta ser Foucault para verlo: el papel del periodismo dejó chica a esa nomenclatura que lo ubicaba como “el cuarto poder”. Si hay algo que le sobra a este oficio de guerra, cuando es parte de un monopolio, es la capacidad de torcer el rumbo de un país.

Quizá por la visibilidad que cobraron las cuerdas que atan a la opinión pública es que el periodismo ha intentado disfrazarse en estos últimos tiempos. Noticieros que levantaban un perfil parco y distante con la audiencia durante muchos años, hoy intentan aggiornarse y vestirse a la moda. Desde conductores y conductoras que abandonaron el riguroso escritorio hasta post-adolescentes sobreestimulados intentando imponerse como influencers de tecnología, variadas son las formas en que las corporaciones mediáticas intentan establecer lazos joviales con el público. Martín Garabal supo leer esto y lo convirtió en una mini-serie que se posiciona como la última gran comedia argentina.

Marcelo (Garabal) nos trae información fresca todos los días. Lo hace al frente de ese noticiero nuevo al que se arriesgaron productores de un canal y se llama Periodismo Total (PT). Él lo conduce y nos presenta las más jugosas noticias: las abuelas delincuentes, mujeres que paren en sus trabajos y, sobre todo, hace el seguimiento de un caso que tiene en vilo a todo el país: la desaparición del Gordo Baby, un cantante de cumbia que es ídolo de la Argentina y se presume fue asesinado. Todo esto lo lleva adelante con Carlos, su periodista de calle, el filósofo Nicolas Steinhensebergh y la panelista Marcela Pachelo. Juntos intentan mantener en el aire un noticiero que toma lo mejor y más desopilante del mundo periodístico actual, que poco hace día a día por alejarse de este retrato.

A lo largo de los 10 capítulos que componen la mini-serie, Periodismo Total recuerda lo más triste de nuestro periodismo local. Desde un experto en OVNIs que intenta descrifrar cómo desapareció el Gordo Baby hasta las notas de exteriores de Carlos (un excepcional Santiago Korovsky) que envidiarían varias cadenas de noticias actuales. Todo culmina con un juicio mediático en el piso con los principales sospechosos de haber asesinado al ídolo cumbiero, con votación vía mensaje de texto para decidir cuál es el culpable.

Estrenada en los agitados días del ballotage 2015 en el canal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Periodismo Total recibió este lunes el premio a Mejor Ficción de Internet en la última entrega de los Martín Fierro de cable.

Iván Soler – @Vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas