12 septiembre, 2016
Segunda semana de elecciones en la UBA
Esta semana los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) elegirán las conducciones de sus centros de estudiantes para el próximo año. Luego de dos triunfos del Partido Obrero en facultades «chicas», llega el turno de algunas de las más importantes en términos de masividad y activismo político.

Esta semana los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) elegirán las conducciones de sus centros de estudiantes para el próximo año. Luego de dos triunfos del Partido Obrero en facultades «chicas», llega el turno de algunas de las más importantes en términos de masividad y activismo político.
El viernes por la madrugada se terminaron de contar los primeros votos del cronograma electoral estudiantil para este año. En Farmacia y Bioquímica, «Antídoto» (Partido Obrero), mantuvo la conducción con el 54,5% de los votos, mientra que el frente entre La Mella, Nuevo Encuentro y Operón K se ubicó en el segundo puesto con el 19%. Tercero quedó Nuevo Espacio con el 9,7%.
En Veterinaria también el Partido Obrero consiguió retener el centro de estudiantes, en este caso con el 70,39%. Atrás quedaron Unión Veterinaria (16,13%) y el PRO (12,84%).
Medicina, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas y Naturales irán a las urnas esta semana.
En las tres primeras los centros de estudiantes se encuentran en manos de variantes de la juventud de la Unión Cívica Radical (UCR). Derecho de la Franja Morada y las otras dos, de Nuevo Espacio, que dirige el armador de la campaña de Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti. En Sociales hace un año que la conducción es de la UES (PJ) y agrupaciones kirchneristas como La Cámpora y Nuevo Encuentro; mientras que en Exactas, La Mella (Patria Grande) junto a estudiantes no agrupados conforman el frente FEM! que está a la cabeza del gremio estudiantil.
Tras la decisión del Partido Obrero de retirarse de varios frentes que tenía con La Mella y otras agrupaciones en Derecho y Económicas, aunque no es esperable que haya grandes cambios en las presidencias, sí habrá un reacomodamiento «por abajo» que podría expresar cambios en la correlación de fuerzas del movimiento estudiantil de cara a la renovación de autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
En Derecho, tras el triunfo de Franja Morada el año pasado, que le arrebató el centro tras 14 años de conducción al Partido Socialista (Nuevo Derecho), se espera que mantenga la presidencia, sin mayores novedades.
También en Medicina es esperable que Nuevo Espacio retenga la conducción. Además, la principal oposición, que aglutinaba a fuerzas independientes y de izquierda, irá disgregada en varias listas.
Asimismo, la boleta del MxE, frente que es la segunda fuerza en Económicas hace más de cinco años, no estará presente este año en las urnas. Nuevo Espacio irá a un triunfo certero, y la incógnita es cómo se repartirán los votos del ex frente opositor entre el SOS (La Mella), El Base y el Partido Obrero. En función de eso, y del crecimiento del PRO y del frente kirchnerista Alternativa Estudiantil, el segundo lugar estará en disputa esta semana.
En la Facultad de Sociales, también se prevé que será el segundo lugar el que esté en duda hasta contar los votos. Allí La Izquierda al Frente (que nucleaba a partidos y organizaciones de izquierda) perdió varios de sus integrantes. Por otro lado, se conformó un espacio (Lista 18) que se presenta como «la alternativa», donde se encuentran La Mella, El Viejo Topo-CAUCE, La Dignidad, La Emergente y La Cienfuegos. No se espera que la conducción de La UES – Proyecto Sociales sufra modificaciones.
En Ciudad Universitaria, las perspectivas de retener la conducción del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales para el FEM! son optimistas.
Como anticipó el presidente de la FUBA, Adrián Lutvak, a Notas, estas elecciones se inscriben en una nueva etapa política marcada por el triunfo de Mauricio Macri en la presidencia de la Nación y el ascenso a nivel universitario de agrupaciones de la derecha estudiantil. De acuerdo a Lutvak, desde 2013 se viene dando un “avance de la Franja Morada – Nuevo Espacio, desde la asunción de Alberto Barbieri como rector”. “Esos son los sectores que vemos como principales representantes de un modelo mercantilizador de la educación”.
“El año pasado se dio el golpe en el cual la Franja Morada (UCR) ganó la mayoría a nivel estudiantil en el Consejo Superior de la UBA y ahora están yendo por la FUBA”, comentó Lutvak.
“Al interior de las fuerzas independientes del gobierno y el rectorado hay un debate muy importante”, sumó. Puntualmente se refirió a la discusión planteada por La Mella al Partido Obrero (agrupaciones que comparten la presidencia de la FUBA), respecto a la orientación que tiene que tener el movimiento estudiantil en este momento y que explica en parte la decisión de retirarse de varios frentes este año. “Nosotros creemos que es fundamental la unidad política, electoral y de acción en distintos casos para enfrentar el avance de la derecha a nivel nacional y también en la UBA” afirmó y contrapuso: “Ellos vienen teniendo, tanto en las elecciones en el Consejo Superior, como en el conflicto educativo del primer cuatrimestre y como se vio en el Congreso de la FUBA, una política de delimitación que impidió generar frentes amplios de unidad para vencer a la derecha”.
En ese contexto irán esta semana -y hasta el sábado en algunos casos- decenas de miles de estudiantes a las urnas para elegir quiénes dirigirán sus gremios por el próximo año.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.