Sin categoría

11 septiembre, 2016

La UBA abre un sumario administrativo en el Pellegrini por la actividad sobre aborto

Luego del alto impacto mediático que tuvo la semana pasada una actividad sobre la despenalización y legalización del aborto, organizada por Nuevo Encuentro en la Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini», las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de quien depende la escuela, anunciaron que abrirán un sumario administrativo para «determinar las responsabilidades» de los directivos.

Luego del alto impacto mediático que tuvo la semana pasada una actividad sobre la despenalización y legalización del aborto, organizada por Nuevo Encuentro en la Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini», las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de quien depende la escuela, anunciaron que abrirán un sumario administrativo para «determinar las responsabilidades» de los directivos.

«Dado que ha trascendido que la temática original se derivó hacia información sobre métodos abortivos a estudiantes de 1er y 2do año, la Secretaría de Educación Media de la UBA ha dispuesto la instrucción de un sumario administrativo a fin de determinar las responsabilidades correspondientes entre el personal directivo de la Escuela y los docentes a cargo», anunció la universidad en un comunicado.

Además, desde la UBA instaron al rector del Pellegrini a que realice un taller con los y las estudiantes que participaron de la charla «en el marco de la Ley 26.150 – Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI)» y le indicaron que la misma «deberá estar a cargo de profesionales de la salud capacitados a tal fin».

Vale aclarar que la ley de ESI no expresa que los contenidos deban ser explicados al alumnado por profesionales de la salud y, de hecho, los lineamientos curriculares aprobados en 2008 por el Consejo Federal de Educación, está orientado a qué temas y cómo los docentes deben trabajar en las aulas, de manera transversal y específica. Las capacitaciones a docentes las dieron talleristas provenientes de distintas disciplinas formados por el Ministerio de Educación según esos lineamientos y otros materiales.

Ante la decisión de la UBA, la presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela, Ofelia Fernández, dijo a Notas que por un lado la apertura de la investigación sumaria «no es grave porque no determina en sí misma culpabilidad o no, simplemente investiga», pero por otro aseguró: «No tiene sentido que a pedido de los medios se pongan a investigar». «Es algo que podríamos hacer tranquilamente, los mismos organizadores de la charla dicen que fue sobre la despenalización del aborto».

Fernández también se refirió a las repercusiones del debate sobre la actividad. «Abrió puertas porque se puso en agenda la problemática del aborto», afirmó, aunque consideró «bastante grave» que haya sido para «posicionarse en contra» y no para reflexionar sobre las 300 mujeres que mueren por año «en pésimas condiciones al abortar clandestinamente». «Al interior del colegio», reflexionó, «son debates que ya veníamos dando». Recordó como antecedente el caso de principio de año de preceptores que habían ejercido violencia contra estudiantes.

La adolescente también remarcó: «Desde el Ni Una Menos tenemos muy claro los conflictos vinculados con los géneros y sentimos la necesidad de discutirlos, cuestionarlos e intentar cambiar las cosas». Lo de la semana pasada, agregó, sirvió para «profundizar en esa temática en particular».

«Fue bastante nefasta la actitud de los medios«, dijo por último la joven, militante de la agrupación La Emergente y analizó que «lo hicieron para poder desprestigiar al kirchnerismo y blindar al gobierno».

Luego del escándalo mediático por la actividad, padres y madres de alumnos del Pellegrini reivindicaron, en un comunicado «las condiciones de libertad» que brinda la institución, «para pensarse y pensar la sociedad en la que viven y cómo quieren cambiarla». «Reconocemos, como lo hace la legislación vigente, el derecho de niños, niñas y adolescentes a recibir y solicitar educación sexual, en el marco de un debate crítico», sostuvieron también y agregaron que la posición de la escuela «viabiliza el ejercicio efectivo de este derecho y esperamos que esta posición se sostenga ante presiones de actores que pretenden desconocer los alcances de la ley».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas