Sin categoría

8 septiembre, 2016

¿Un proyecto inmobiliario a orillas del lago Lacar?

Con la excusa de abandono y falta de ordenamiento náutico en la costa del lago Lacar una empresa presentó un proyecto para la realización de un desarrollo comercial-gastronómico sobre espacio público dentro del Parque Nacional Lanin.

Desde hace algunos meses en la localidad patagónica de San Martín de los Andes se encuentra instalada una polémica en torno a un proyecto de iniciativa privada presentado en la Administración de Parques Nacionales titulado “Marina Lago Lacar”.

El proyecto se presenta como una solución al ordenamiento náutico. El mismo establece una intervención en dos sectores de una costa con playa pública de apenas 700 metros de longitud. Un sector de amarras en la zona sur para los yates y una guardería y bajada de lanchas en el sector norte. Pero la polémica se encuentra en que también prevé construir dos restaurantes, un bar, salón de juegos, spa, locales comerciales y otras instalaciones sobre espacio público de la comunidad. La intervención total supera los 9 mil metros cuadrados.

El lugar elegido para el emplazamiento del proyecto se encuentra en jurisdicción compartida entre Parques Nacionales y el Municipio de San Martín de los Andes. En una relación 70-30. El lago Lacar puntualmente se encuentra dentro de jurisdicción del Parque Nacional Lanín, en un área de reserva donde la prioridad es la conservación de la fauna y flora nativa. El proyecto también requiere dragar el lago para ganar terreno al mismo.

El empresario detrás de esta inversión es Ricardo Cazou, titular de numerosas empresas vinculadas al sector marítimo: Abbey Sea, Consultores Navales, Whitesea y Abadía del Mar. Esta última empresa en sociedad con el sindicalista del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar Suárez, recientemente imputado por lavado de dinero. Cazou y su empresa Abbey Sea se encuentra en el listado de personas con cuentas “off shore” en el renombrado caso de los Panamá Papers.

Las autoridades del Parque Nacional Lanin se encuentran en una posición ambigua en relación al proyecto. Aún no se han expedido sobre el mismo y argumentan que la iniciativa todavía no fue declarada de interés para iniciar el proceso de licitación. Las presiones desde Buenos Aires son muy fuertes y existe una resolución recientemente sancionada para evitar expedirse sobre temas sin el permiso de las oficinas centrales de Parques Nacionales.

Tanto las organizaciones sociales, ambientales y gremiales de la localidad, como los vecinos y vecinas se encuentran nucleados en el Foro Multisectorial por una Costanera Publica. Desde este espacio se encuentran realizando acciones de oposición al proyecto y favor de una costanera pública.

Los argumentos centrales del espacio son que este proyecto privatizaría la costanera pública, afectaría de manera permanente el paisaje de la comunidad, carece de fundamentos náuticos y generaría un impacto en esta zona de fragilidad ambiental.

Fernando Malandré, desde San Martín de los Andes

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas