Educación y Ciencia

5 septiembre, 2016

Comienzan las elecciones estudiantiles en la UBA

Desde este lunes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se sumerge en clima electoral. Los trece centros de estudiantes someterán en los próximos meses a sus conducciones a la revalidación o recambio por parte del claustro. Esta semana comienza el cronograma con las facultades de Veterinaria y Farmacia y Bioquímica.

Desde este lunes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se sumerge en clima electoral. Los trece centros de estudiantes someterán en los próximos meses a sus conducciones a la revalidación o recambio por parte del claustro. Esta semana comienza el cronograma con las facultades de Veterinaria y Farmacia y Bioquímica. La próxima irán a las urnas Derecho, Medicina, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Odontología y Ciencias Exactas.

El Partido Obrero (PO) buscará mantener la conducción en ambos Centros de Estudiantes que esta semana darán inicio al cronograma electoral en la UBA.

En Farmacia, además del partido trotskista, (agrupación «Antídoto»), se presentan el PRO, Nuevo Espacio y, como novedad en las urnas, un frente entre La Mella, Nuevo Encuentro y Operón K. Además, también habrá listas de Izquierda Socialista, el GEN y La UES.

En la Facultad de Veterinaria, por otro lado, habrá sólo tres listas: EVET (PO), Unión Veterinaria y PRO.

La semana que viene tendrá lugar una tanda importante de elecciones, entre las que se encuentras la de las facultades más numerosas y bastiones de la derecha estudiantil, encabezada por Nuevo Espacio (Franja Morada – UCR), principalmente la Facultad de Ciencias Económicas, Derecho y Medicina. Además, en Exactas La Mella buscará reafirmarse como conducción del Centro de Estudiantes y en Ciencias Sociales, el único centro de estudiantes dirigido por La UES y agrupaciones kirchneristas enfrentará su primera batalla por la reelección.

«Son las primeras elecciones post triunfo de Macri», dijo Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) a Notas, quien consideró que eso marcó el comienzo de una nueva etapa política.

En la UBA, según analizó el dirigente estudiantil, desde 2013 se viene dando un «avance de la Franja Morada – Nuevo Espacio, desde la asunción de Alberto Barbieri como rector». «Esos son los sectores que vemos como principales representantes de un modelo mercantilizador de la educación», afirmó Lutvak. El dirigente de la Corriente Universitaria Julio Antonio Mella indicó que el fenómeno ocurre tanto a nivel del movimiento estudiantil como de las autoridades universitarias.

«El año pasado se dio el golpe en el cual la Franja Morada (UCR) ganó la mayoría a nivel estudiantil en el Consejo Superior de la UBA y ahora están yendo por la FUBA», comentó Lutvak.

«Al interior de las fuerzas independientes del gobierno y el rectorado hay un debate muy importante», contextualizó. Puntualmente se refirió a la discusión planteada por La Mella al Partido Obrero (agrupaciones que comparten la presidencia de la FUBA), respecto a la orientación que tiene que tener el movimiento estudiantil en este momento. «Nosotros creemos que es fundamental la unidad política, electoral y de acción en distintos casos para enfrentar el avance de la derecha a nivel nacional y también en la UBA» afirmó y contrapuso: «Ellos vienen teniendo, tanto en las elecciones en el Consejo Superior, como en el conflicto educativo del primer cuatrimestre y como se vio en el Congreso de la FUBA, una política de delimitación que impidió generar frentes amplios de unidad para vencer a la derecha».

Estas elecciones se encuentran atravesadas, de acuerdo al análisis del dirigente estudiantil, por el conflicto del primer cuatrimestre y por las distintas visiones sobre las «necesidades ante la nueva etapa». «Desde La Mella vamos a afrontar la situación y tratar de combatir el crecimiento de la Franja Morada y al mismo tiempo disputar con las corrientes adentro del movimiento estudiantil que rechazan la unidad que nosotros creemos necesaria», concluyó Lutvak.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas